• Asignatura: Historia
  • Autor: lauraajn
  • hace 2 años

Por que se denominó "vitalicia" a la constitución redactada y propuesta por Simon Bolívar?

Respuestas

Respuesta dada por: mevacamo4
4

Respuesta:

La constitución vitalicia :

El 26 de mayo de 1826 e1 congreso encargó el mando de la nación al general Sucre, quien lo venía ejerciendo por delegación de Bolívar, En junio llegó la disposición del congreso peruano aceptando la independencia de Bolivia y la constitución vitalicia fue aprobada, con muy pocas modificaciones, en noviembre de 1826. Las modificaciones se referían a la religión. De acuerdo a la tradición y a los sentimientos de la mayoría, se adoptó para la república la religión católica con exclusión del culto público para cualquier otra. La constitución reconocía el principio “de que no hay poder humano sobre las convicciones” por lo que se consideraba que en forma privada se podía profesar cualquier credo.

La constitución proyectada por Bolívar adoptaba el régimen unitario, pero consideraba un presidente vitalicio a la cabeza del poder ejecutivo, el cual sería nombrado por primera vez por el congreso constituyente y tendría facultad para proponer al cuerpo legislativo la persona que desempeñaría el cargo de vicepresidente, éste, a su vez, sucedería al presidente cuando por muerte u otra circunstancia, el primer mandatario cesare en sus funciones.

Bolívar dividía el poder legislativo en tres cámaras: tribunos, senadores y censores, cargos que también eran vitalicios y quienes lo desempeñaban debían velar por el cumplimiento de la constitución. Apartándose de la división de tres poderes, el “Libertador” proponía un cuarto poder denominado “poder electoral”.

El 9 de diciembre, en conmemoración de la batalla de Ayacucho, se juró la constitución vitalicia. La asamblea constituyente entró en receso en diciembre de 1826, determinando que el primer congreso legislativo se reuniría el 6 de agosto de 1828; entre tanto Sucre, como presidente, era el encargado de implantar el régimen constitucional y citar a la asamblea en caso extraordinario, con lo que se lo revestía de un poder omnímodo que era ejercido bajo la tutela de Bolívar.  

Explicación:

espero que te haya ayudado :3


lauraajn: Gracia ;)
mevacamo4: de nada
lauraajn: ;>
mevacamo4: :3
gonzalesmhell6: Todo eso debo de anotar en una hojita chiquita @
Preguntas similares