• Asignatura: Historia
  • Autor: hatebuenasnoches
  • hace 2 años

ayudaaaa
¿POR QUÉ TIENEN MELENA LOS LEONES?

La gran melena de los leones creció por la influencia de una hormona llamada

testosíerona. Los leones no son las únicas criaturas que tienen hormonas. Tú tienes

hormonas también. Estas hormonas (mensajeros químicos) se encargan de tu

crecimiento y desarrollo. La testosterona /7ace que crezca la barba en el hombre y

que algunos pájaros machos tengan plumas de muchos colores. En los venados

machos, la hormona controla el crecimiento de los cuernos.

Los leones machos adultos son los únicos de la familia de los felinos que tienen melena. Los machos

jóvenes pueden tener un poco de pelo alrededor de la cabeza, pero hasta que no son adultos maduros no

les crece completamente la gran melena en la cabeza y el cuello. Esto sucede cuando cumplen los cinco

años.

Los zoólogos, que estudian a los animales, piensan que las melenas de los leones tienen varios

propósitos. Un león de melena grande puede impresionar a los otros machos, haciendo que parezca más

grande, más fuerte y más amenazante de lo que realmente es. Puede que la melena proteja el cuello del

león durante las peleas con otros machos, y la melena muestra la masculinidad del león, igual que la barba

en los hombres.

Pedro Larios Aznar, "¿Por qué lienen melena los leones?" en Los porqués de la gente. México, SEP. 2002.
Ahora marca con una aspa la respuesta correcta de

cada pregunta.

1. ¿Cuál es la idea central del texto?

A) De las hormonas que condicionan el crecimiento

de la melena del león.

B) De cómo el león impresiona a sus enemigos

mostrando su melena.

C) La influencia de la testosterona en el desarrollo de

las características secundarias en los animales

machos.

D) Sólo los animales machos tienen hormonas.

2. Según el texto, ¿cuál es la función principal de

las hormonas?

A) Hacer crecer las barbas de los varones.

B) Hacer crecer la melena de los leones y los cuernos

de los venados.

C) Hacer que los animales crezcan y se desarrollen.

D) Enviar mensajes químicos en la células.

3. ¿Cómo se puede describir la melena?

A) La cresta del león.

B) La barba de algunos anímales machos como los

felinos

C) Conjunto de cerdas que tienen algunos animales

en la parte superior del cuello.

D) Plumas muy coloridos de los pájaros machos.

4. Del texto se deduce que la testosterona es la

principal hormona

A) femenina B) masculina

C) del crecimiento D) del desarrollo

5. «Favorece el desarrollo sexual y el crecimiento;

controla las funciones del sistema reproductor

masculino». ¿Cuál de las hormonas cumple

esta función?

A) Insulina B) Adrenalina

C) Estrógenos D) Testosterona

6. La nominación 'testosterona' se debe a que se

produce en

A) los ovarios B) las páncreas

C) los testículos D) los tiroides

7. ¿A partir de qué edad en los leones le crece

completamente la melena?

A) Después de un lustro de vida.

B) A partir de los 48 meses de vida.

C) A partir del nacimiento.

D) Después de cinco lustros de vida.

8. Constituye una de las finalidades principales

de la melena del león

A) proteger del frío al cuello del león como sí se tratara

de una bufanda en los hombres.

B) mostrar la cualidad masculina del león, similar a la

a barba de los hombres adultos.

C) mostrar la cualidad femenina del león, similar al

cabello largo de las mujeres.

D) proteger el cuello del león durante las peleas con

sus enemigos, igual que una gargantilla de acero.

9. Del texto se deduce que la zoología es una

ciencia que estudia

A) las plantas. B) los leones.

C) las hormonas. D) los animales.

10.¿Cuál sería la descripción correcta de los

felinos?

A) Mamíferos carnívoros con uñas retráctiles.

B) Mamíferos carnívoros con uñas fijas y agudas.

C) Los leones que tienen melena.

D) Los animales que producen testosterona.​

Respuestas

Respuesta dada por: oriannavasquezrojas
0

Respuesta:

no se

Explicación:

Preguntas similares