• Asignatura: Química
  • Autor: walvaradoguzman00
  • hace 2 años

Elabora un informe de indagacion poniendo en practica los pasos del método cientifico sobre el manejo adecuado de los residuos solidos.

Xfa es de ciencia y tecnología 4to de secundaria ​

Respuestas

Respuesta dada por: alezziacoellomartini
7

Respuesta:

básicamente de metano), con sus consiguientes efectos en el cambio climático. Los riesgos de incendio,

los fuertes olores por procesos de descomposición de materia orgánica en forma incontrolada, la

proliferación de vectores sanitarios, el uso inadecuado y la desvalorización del suelo, son consecuencias

ambientales típicas de la inadecuada gestión de los residuos sólidos domésticos (CEPAL/ONU, 2010).

En general, los impactos de la mala gestión de los residuos sobre la salud pueden observarse en toda

la población, pero especialmente se reflejan, de menor a mayor, en: a) trabajadores formales del sector; b)

población urbana sin servicio de recolección domiciliaria; c) población adyacente, o dentro de un radio

cercano, a sitios de disposición final no adecuados; d) personas dedicadas a la selección y recuperación de

materiales reciclables en la calle, lugares de almacenamiento y sitios de disposición final, llamados

comúnmente segregadores o trabajadores informales de los residuos4

, quienes realizan su trabajo en

condiciones antihigiénicas y entre los que se destaca un porcentaje significativo de mujeres y niños; y

e) niños y adolescentes de la calle, e indigentes sin techo o vivienda, quienes se alimentan directamente de

residuos domésticos encontrados en bolsas y contenedores de recolección (OPS/OMS-AIDIS-BID, 2011).

2. Implicancias medioambientales y económicas

de los residuos sólidos5

Durante las últimas décadas, la población rural ha venido emigrando en número creciente a los centros

urbanos, sumándose a esa migración el incremento vegetativo de la población urbana en sí, lo que ha

dado como resultado una concentración demográfica en áreas relativamente reducidas y, en

consecuencia, una sobreproducción de residuos. Tanto debido a la cantidad, como a la manera en que los

desechos han sido depositados en el medio ambiente de las áreas urbanas, éste no ha podido absorber el

impacto de la sobrecarga, generándose un deterioro paulatino, irreversible en algunos casos.

Los daños sociales y económicos a consecuencia de esta producción y eliminación indiscriminada

de desechos han llegado a tener tal magnitud, que actualmente son considerados como problemas de

primer orden que requieren atención y medidas inmediatas para su control y su solución a corto,

mediano y largo plazo.

En áreas de desarrollo económico, los centros urbanos han debido enfrentar los problemas

derivados del crecimiento acelerado de la población, agudizado particularmente por una

desproporcionada afluencia de la población rural hacia las ciudades.

La generación de residuos sólidos está relacionada con el ingreso per cápita, lo que refleja el

impacto neto de varias relaciones implícitas, tales como los efectos del ingreso sobre el consumo, sobre

la distribución de consumo entre bienes y servicios, y sobre la demanda por calidad ambiental.

En relación a lo planteado, es así como en las grandes urbes, los problemas relativos a la

contaminación y deterioro generalizado del medio ambiente son ya considerados, tanto o más

apremiantes que los del aprovisionamiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, transporte y

vías de comunicación, ya que la ausencia de un medio ambiente adecuado conduce a que los servicios

mencionados se conviertan en actividades irrelevantes para una comunidad con problemas de

supervivencia.

3. Residuos sólidos y cambio climático

“El cambio de clima atribuye directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición

de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de

tiempo comparables” (IPCC, 2007).

4

Un ejemplo es el de La Chureca, en Managua, Nicaragua, reputado como el mayor vertedero habitado de la región. En sus 40

hectáreas viven 1.200 personas y 3.000 más trabajan allí en condiciones infrahumanas, por un ingreso de dos dólares diarios. En el

marco de la cooperación internacional (España) se está implementando un proyecto de rehabilitación que contemplará creación de

empleos y mejora de las condiciones de vida de estas personas (Díaz, 2009). Otro caso, es el vertedero de Haina, en República

Dominicana, más detalle, véase ANEXO A

Explicación:

Espero que te ayude

me das coronita por favor :(


walvaradoguzman00: Bueno peor es nada
Preguntas similares