• Asignatura: Historia
  • Autor: lazaroibanez89
  • hace 2 años

caracterisiticas del texto historico

Respuestas

Respuesta dada por: platanitafnaf
2

Respuesta:

Qué es un texto histórico?

A pesar de todos cambios por los que pasó esta disciplina, la historia sigue siendo una forma de conocimiento que se efectúa a través de los documentos. Definir lo que es un texto histórico es algo que, en sí, también tiene una historia.

Hubo innumerables definiciones a lo largo de los años, en los siglos, desde relatos dignos de la confianza de aquellos que lo citaban, pasando por la definición sólo como manifestaciones oficiales escritas y reconocidas como tal por grupos e instituciones, como archivos y bibliotecas.

Cuando se trabaja con documentos oficiales producidos o preservados por una burocracia, es muy probable, producir una historia de los grandes hombres, de las guerras y de los conflictos políticos. Pero, al cambiar el enfoque dado a los mismos documentos, cuestionando el predominio de la historia política y diplomática, pueden surgir otras explicaciones.

La interpretación de un documento es tan importante como el documento en sí. Cuando percibimos que los documentos oficiales sólo dan cuenta de la historia de aquellos con poder, notamos que la propia noción de documento tiene un cuestión alterada.

¿Cómo podríamos estudiar los herejes y los rebeldes desde diferentes puntos de vista? ¿O los cocineros, albañiles y gente común? ¿Cómo estudiar la historia de las relaciones de género, o la historia del racismo? Esto sería la historia vista de abajo. es decir, desde el punto de vista de quien no tenía poder.

La historia de la cultura, de las relaciones y una infinidad de prácticas y relaciones humanas. Es por eso que se pueden crear nuevos textos históricos con una nueva y más moderna interpretación.

Luego, independiente del recorte y del enfoque, el trabajo del historiador está íntimamente relacionado al estudio de documentos, registros de las más diversas formas dejadas por personas que vivieron en otras épocas. Estos registros pueden ser escritos en forma de libros, pergaminos, papeles, cuero o cualquier soporte, oficiales o no, siempre que puedan ser fechados.

Pero pueden ser también pinturas, canciones, correspondencia, certificados de nacimiento, relatos de viajeros, novelas, plantas de ciudades, registros materiales, etc. En suma, todo lo que fue creado modificado por el ser humano, siempre que pueda sobrevivir a su tiempo, pueda servir como documento, fuente de estudio para el historiador.

Estilo del texto histórico

El estilo de la escritura debe ser de manera directa y clara, para que no haya diferentes interpretaciones. El uso de formas verbales en pasado es fundamental. También es imprescindible que se incluyan fechas, los personajes ya sean principales o secundarios, los lugares, los hechos y causas de los acontecimientos, el cambio y las consecuencias de los mismos.

Características del texto histórico:

  • Se escribe en prosa y tiene un orden cronológico y lineal.
  • El escritor asume un papel de expositor.
  • Tiene como objetivo enseñar y contar la importancia de los acontecimientos de otras épocas.
  • Se incluyen anécdotas y declaraciones de los personajes.
  • Se suele incorporar análisis realizados sobre los sucesos históricos en cuestión.

Estructura del texto histórico:

El texto histórico emplea como molde de redacción al texto expositivo. Ya que su función es contar un acontecimiento de una manera ordenada. El texto presenta una estructura básica, constituida por:

Introducción

es la parte inicial de un texto y la que presenta y delimita el tema a tratar. En ella se puede exponer el propósito, procedimiento y hechos que se desarrollarán después. Responde a las preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?

Desarrollo

Es la parte del texto donde se aclara, ejemplifica, expone, explica y analiza el tema, organizando la información con diferentes estructuras. Responde al: ¿por qué?

Conclusión

Es la parte del texto donde se finaliza. Se hace una idea de cierre sobre el tema principal del texto histórico. En esta parte es donde se presenta las diferentes conclusiones del trabajo, las recomendaciones o peticiones que el escritor considere apropiadas.

Explicación:

puse eso por si te servía

linda tarde (ㆁωㆁ)

Preguntas similares