• Asignatura: Historia
  • Autor: nayaretriquelme04
  • hace 2 años

Cuál es la posición de Perú al iniciarse el conflicto?

Ayuda por favor ​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: pinedagutierrezjuanf
2

Respuesta: corona plis

Explicación:El actual diferendo entre el gobierno peruano y su vecino del sur ha tensado las relaciones

entre dos países que históricamente han tenido enfrentamientos diplomáticos pero que en

los últimos años parecían que tomaban otro cariz debido a la fuerte presencia chilena en

materia de inversión en territorio peruano y también por la plena realización de regímenes

democráticos que en ambos casos provenían de dictaduras militares y que en el pasado

constituyeron un lastre para ambos pueblos en materia de desarrollo social y económico.

Si consideramos la tipología de los conflictos en América Latina (Grabendorff,1982) el

que mantienen Chile y Perú se sitúa en el de tipo territorial por un litigio fronterizo;

específicamente, la parte peruana sostiene que la frontera marítima aún no se ha

delimitado claramente.

Antecedentes históricos de una relación difícil

Se van a cumplir casi dos siglos desde que Perú y Chile proclamaron su derecho a vivir

con autonomía política y en libertad. Los vientos de independencia que nacieron en los

Andes argentinos y chilenos permitieron que patriotas chilenos liderados por Bernardo

O`Higgins se unieran al ejército libertador del general San Martín en la expedición entre

Perú y Chile. Sin embargo, este inicio que unió a estos pueblos, también generó disputas

entre los caudillos de la independencia y marcó los celos por la conformación de la

Confederación Perú-Boliva; desde aquellos años Chile se estableció como meta ir

disminuyendo la importancia política que tuvo el Perú aún antes de la independencia sobre

su vecino sureño. La desorganización de una naciente república peruana y la creación de

una Bolivia sin recursos, por capricho del libertador Simón Bolívar, originó la primera

derrota de peruanos y el inicio de un Chile con aspiraciones expansionistas, tal como se

verá a fines del siglo XIX.

La construcción del estado-nación avanzaba más rápido en Chile que en Perú, el

surgimiento en este último país de numerosos caudillos generaba permanentes conflictos

donde el militarismo desangraba a la nación en constantes asonadas y revueltas militares,

salvo el breve gobierno de un estadista como el general Ramón Castilla. No obstante, a

pesar del desorden político, en términos económicos los recursos del estado se nutrían de

las riquezas que proporcionaba el guano y el salitre, situación en que Perú obtenía mucho

más recursos que su vecino del sur y que permitió de alguna manera tener unas fuerzas

armadas ligeramente preparadas para un ataque de la expotencia colonial. Efectivamente,

España decide en la década de 1860 reconquistar sus antiguas posiciones en América

Latina y ante esta situación, la escuadra naval peruana acude en ayuda de la escuadra de

Chile, juntas logran la victoria en el combate de Abtao; y muy poco después frente al

puerto peruano del Callao la escuadra española es derrotada definitivamente, marcando

este hecho el fin de las pretensiones españolas de recuperar sus antiguas colonias.

Preguntas similares