• Asignatura: Geografía
  • Autor: elizabeth2498choez
  • hace 1 año


organiza un debate escrito sobre las medidas de bioseguridad que deben implementar en las instituciones educativas.​

Respuestas

Respuesta dada por: Miyateexplica
2

Respuesta: La bioseguridad es un conjunto de medidas probadamente eficaces para evitar

la adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en las muestras, así como los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos y/o mecánicos a los que está expuesto el personal en los laboratorios.

El presente documento técnico ha sido actualizado con el objeto de establecer

Normas de Bioseguridad a nivel Institucional, aplicables a las diferentes actividades analíticas, de investigación y producción que se realizan en los diferentes

laboratorios del INS, así como a los diversos niveles que conforman la Red Nacional de Laboratorios.

De este modo se presentan definiciones, requisitos generales y requisitos específicos que deben ser considerados al momento de implementar y mantener la

bioseguridad en los laboratorios, entre las cuales se incluyen tipo de microorganismos y niveles de bioseguridad que se requiere para su manipulación, normas

para la protección del personal, condiciones para el manejo, transporte, conservación y desecho de sustancias potencialmente dañinas al personal y a la comunidad.

Así mismo, se incluyen condiciones para el manejo de sustancias químicas, físicas y ergonómicas como partes importantes de la bioseguridad dentro de los laboratorios. En los anexos se encuentra información relacionada con la clasificación de microorganismos por grupo de riesgo, señalización internacional, clasificación de sustancias químicas de alto riesgo y almacenamiento así como un

formulario para el reporte de accidentes de laboratorio, etc.

Sólo si las personas que trabajan en los laboratorios conocen las normas de bioseguridad y las aplican, pueden determinar su propia seguridad, la de sus compañeros y de la colectividad. El personal de laboratorio debe cumplir con las

normas de bioseguridad y los directivos de la institución deben cumplir con brindar las facilidades para que estas normas sean aplicadas.

1. OBJETIVO

Establecer la normativa para proteger la salud de las personas que puedan estar

expuestas a riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos, químicos, físicos, ergonómicos y psicosociales, en los laboratorios de ensayos, biomédicos y clínicos.

2. CAMPO DE APLICACION

El presente documento es aplicable a los laboratorios de ensayos, biomédicos y

clínicos a nivel nacional

Explicación:

espero ayude :D y que no aparezca el bakugo porque me arruina la pregunta UnU


Bakugoteayuda: no te preocupes estaba ayudando a alguien más xd
Miyateexplica: ta piola :D
Respuesta dada por: Bakugoteayuda
1

Respuesta:

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD

El término contención se utiliza para describir métodos seguros para manejar

materiales infecciosos en el medio ambiente de laboratorio donde son manipulados o conservados.

El objetivo de la contención es reducir o eliminar la exposición de quienes trabajan en laboratorios u otras personas y del medio ambiente externo a agentes

potencialmente peligrosos.

Niveles de contención

El elemento más importante de la contención es el cumplimiento estricto de las

prácticas y técnicas microbiológicas estándar de procesamiento de las muestras

de laboratorio. Cuando las prácticas de laboratorios no son suficientes para controlar los riesgos asociados a un agente o a un procedimiento de laboratorio particular, es necesario aplicar medidas adicionales.

Estas medidas adicionales corresponden a los equipos de seguridad diseñados

para la protección de personal y prácticas de manejo adecuadas (barrera primaria) y un diseño de la instalación y características de la infraestructura de los locales (barrera secundaria). Estos niveles están definidos de la siguiente manera:

Explicación:Contención primaria: Consiste en la protección del personal y de medio ambiente inmediato contra la exposición a agentes infecciosos y/o productos químicos de riesgo.

La protección personal, incluye una vestimenta adecuada a la actividad que se

va a realizar (ejemplo: guantes, mascarillas, mandiles de manga larga, etc.). La

aplicación de vacunas aumenta el nivel de protección personal.

Como medida de contención también se considera el uso apropiado de equipos

y dispositivos que garantizan la seguridad (ejemplo: cabinas de seguridad biológica).  

espero te ayude


Miyateexplica: nmms a pero no es lo mismo :v
Bakugoteayuda: pues no
Preguntas similares