Respuestas
Respuesta:
A pesar de que resulta muy complicado conocer el proceso histórico y social que determinó las funciones de los h-meno'ob, este oficio designa a una gama de especialistas en el conocimiento de plantas medicinales utilizadas para la curación de diversas enfermedades.
La Medicina maya se practica a partir de cada región de una forma particular, sin embargo, a pesar de las diferencias que puedan presentarse, comparten aspectos que, de cierto modo, hacen similar esta práctica: el origen, las causas y el tratamiento.
Para los mayas, el origen de los tamales y las enfermedades estaba íntimamente relacionado con los aspectos morales y religiosos. La principal creencia era que éstas provenían del enojo de los dioses, sin embargo también se contemplaba la presencia de "malo" que se usaba para las enfermedades más mortales.
Explicación:
UwU
![](https://es-static.z-dn.net/files/df7/6abfbeabb36f4793e1f0d368f267c871.png)
Respuesta:
La fortaleza de los tratamientos de las enfermedades residía principalmente en el uso de las hierbas, sin embargo también empleaban métodos complementarios tales como el sangrado mediante el uso de sanguijuelas o utilizando colmillos secos de víbora de cascabel, el punzado con espinas de puerco espín, pescado o maguey
Explicación:
El médico tradicional maya es ante todo un agricultor (en el caso de los hombres) o ama de casa (en el caso de las mujeres), que utiliza una estrategia de uso múltiple de su entorno natural y social para sobrevivir (caza, pesca, recolecta, elabora artesanías, y si es necesario se emplea como asalariado).