• Asignatura: Historia
  • Autor: katherinenataliacast
  • hace 2 años

Cuales son las ventajas y desventajas de las redes sociales

Respuestas

Respuesta dada por: lariosr310
0

Respuesta:

facilitan el estudio para hacer tareas y el mal uso que se le puede darse con el bullying y la xxn y etc

Respuesta dada por: manuelbasaldua093
1

Respuesta:

ok ahora respondo:

Explicación:

Ventajas:

1. Canal de información

Las redes sociales pueden ser un canal para informarnos, seguir noticias en directo, poder obtener información de últimas novedades, avisos, tráfico, etc.

2. Canal de entretenimiento

Cada vez las marcas tienen más claro que un uso muy importante que hacemos las personas en las redes sociales está relacionado con el ocio.

Redes sociales como Tik Tok podrían ser un ejemplo utilizado por adolescentes como canal de entretenimiento.

3. Mejorar la Marca Personal

En este blog en numerosas ocasiones he hablado de la importancia de una buena gestión de nuestra marca personal.

Las redes sociales pueden ser nuestra mejor carta de presentación.

El curriculum vitae ya ha muerto. No tenemos que decir todos los títulos que tenemos, sino demostrar que lo sabemos hacer y para esto, las redes sociales nos facilitan el camino.

Para decirle al mundo todo lo que somos capaces de aportar estas herramientas son nuestro mejor altavoz. Si estás un poco perdido en esto de la marca personal, esta Guía para mejorar tu marca personal espero que te pueda ayudar.

4. Te ayudan a encontrar trabajo

Muy relacionado con anterior punto, está las oportunidades laborales que nos pueden ofrecer las redes sociales.

Si gestionamos adecuadamente nuestras redes, no quiere decir que vayamos a encontrar un trabajo. Pero puede ayudarnos a conseguir ser más visibles, a que nos encuentren, a posicionarnos como referentes en nuestra área. Lo que se traduce en posibles oportunidades laborales.

5. Conectar con otros profesionales

Esta gestión de redes sociales a nivel personal también nos sirve para hacer networking, establecer conexiones, posibles sinergias, acuerdos, proyectos que puedan surgir de trabajar estos lazos.

6. Vía para la participación ciudadana

Precisamente en mi blog he hablado en alguna ocasión de esta idea de utilizar las redes sociales para fomentar la participación ciudadana. Estas plataformas nos han facilitado las vías para poder dar opinión, realizar una denuncia social, protestar, preguntar, sugerir…

Ejemplo para fomentar la participación entre los y las jóvenes

7. Compartir conocimiento y aprender

Podemos compartir todo lo que sabemos y hemos aprendido, y de la misma forma, aprender de lo que otras personas o entidades ofrecen.

Son una fuente importante de aprendizaje, por el gran contenido de valor que se comparte.

8. Contactar con familiares/amigos

Nos ayudan a estar en contacto con familiares o con personas que de otra forma sería más complicado mantener una relación. Facilitan ese vínculo emocional o contacto

Desventajas:

10. Estar ‘desconectado’ del mundo real

Un uso excesivo de las redes sociales nos puede aislar del mundo real. Si nos metemos tanto en las redes sociales y esto se convierte en nuestro único mundo, tenemos un problema.

Si no nos interesan las conversaciones reales y estamos más pendiente de las conversaciones por redes, entonces es el momento de parar y poner límites para volver a conectar con el mundo real.

11. Infoxicación

Con internet y las redes sociales al día recibimos miles de estímulos y es difícil prestar atención en la era del exceso de información. Esta sobrecarga de contenidos hace que sea complicado profundizar en un tema.

La clave será buscar soluciones que nos permitan digerir de manera más fácil toda esta información: gestores de RSS, listas de twitter…

12. Adicción

La adicción se produce por un uso abusivo y descontrolado. Cuando aparecen síntomas como depresión, intranquilidad, ansiedad… ante una pérdida temporal de conexión podemos hablar de adicción a las redes sociales.

Ante estas adicciones los expertos recomiendan tomar medidas como dejar las redes sociales durante algunas horas, no mirarlas hasta después de dos horas de levantarnos, en periodos como en vacaciones moderar su uso por ejemplo no utilizándolas durante el día, no consultarlas a partir de una hora por la noche, quitar las notificaciones, etc.

13. Estafas

Las estafas por redes sociales son comunes y tenemos que saberlo para poder estar atentos. Cuidado con cupones descuentos falsos y supuestos premios, modifica el color de tu Facebook, perfiles falsos exigiendo dinero, notificaciones de envío de paquetería falsos, falsas ofertas de empleo, oportunidades de negocio, encuestas, donaciones, etc.

espero que te ayude

Preguntas similares