Redacta un texto de medio
página donde analices la situación del indígena en la época del caucho y la
época actual, ¿Ha cambiado?, ¿Por qué?, ¿Qué hace falta?


Por favor, enserio lo necesito para ahora, muchas gracias de antemano ✨

Respuestas

Respuesta dada por: alexisdr2311
7

Respuesta:

Explicación:

Durante la segunda mitad del siglo xix y la primera mitad del siglo xx (1880-1930), el boom de la explotación de gomas2 trasformó espacial y poblacionalmente la Amazonía colombiana. El incremento y expansión de las actividades extractivas desde el piedemonte del Putumayo-Caquetá hasta las tierras bajas de la Amazonía, intensificó la explotación del trabajo indígena y los ritmos de los intercambios económicos. En el caso del Putumayo, importantes investigaciones antropológicas, históricas y etnohistóricas documentaron tanto el inicio de la explotación de quina y caucho en el piedemonte del Putumayo-Caquetá, como la expansión de las actividades gomíferas en la cuenca baja de estos dos ríos.

El impacto de los métodos de explotación y control del trabajo (peonaje por deudas y esclavitud), el establecimiento de la empresa emblemática de la región, la Peruvian Amazon Company y los crímenes cometidos en contra de las poblaciones indígenas (los escándalos del Putumayo), se convirtieron en los principales temas investigados en la historia reciente de la Amazonía colombiana (Figueroa, 1986; Domínguez y Gómez, 1990, 1994; Pineda, 2000; Taussig, [1991] 2002; Domínguez, 2005; Stanfield, [1998] 2009; Sierra, 2011; Gómez, 2014).

Sin embargo, pese a la importancia de estas contribuciones, la subregión del Putumayo-Aguarico3 representa un importante vacío en el estudio de la expansión de las actividades extractivas, al igual que el impacto en las poblaciones indígenas tukano occidental (sionas, sionas secoyas y macaguajes, entre otras), cofán y quechuas que habitaron este extenso territorio fronterizo.4 Las investigaciones realizadas tanto en Colombia como Ecuador describieron la época del caucho en esta sub región del Putumayo-Aguarico como itinerante, es decir, un territorio en el que no se logró consolidar una explotación sistemática; en comparación a los patrones caucheros, fundos, señores rivereños o grandes casas caucheras que caracterizaron la época del caucho en el Putumayo, Caquetá y Napo (Domínguez y Gómez, 1990, 1994; Gamarra, 1996; Muratorio, [1991] 1998; Barclay, 1998; Pineda, 2000; Domínguez, 2005; Stanfield, [1998] 2009).

Para los estudios históricos en Ecuador, el carácter de frontera de esta subregión llevó a que, por un lado, se asociara este territorio como parte de los estudios de Colombia (Esvertit, 2005), y por otro, como parte de la expansión de las actividades extractivas de comerciantes peruanos y ecuatorianos en las fronteras amazónicas del Aguarico a finales del siglo xix (Gamarra, 1996; Muratorio, [1991] 1998; Barclay, 1998). Para Los estudios de Colombia que abordaron este territorio, comparten el análisis de esta subregión como parte de la expansión de frentes itinerantes, pero con una característica en particular: su colapso temprano a finales del siglo xix (Domínguez y Gómez, 1994; Gómez, 2014).

La ausencia de estudios regionales que analicen de forma comparada el desarrollo y expansión de la economía gomífera en diferentes regiones como el Putumayo, Caquetá o Napo, las diferenciaciones en las formas del control del trabajo indígena y la expansión de los frentes internos y externos más allá de las actuales fronteras nacionales, representan importantes vacíos en el estudio de esta subregión.5 De igual manera, la dificultad del acceso a las fuentes, tanto por su dispersión entre países o al interior en archivos centrales, regionales (algunas veces mal clasificadas), como la complejidad de los archivos eclesiásticos, hacen parte de las complejidades que implica el estudio del pasado reciente de esta región fronteriza de la Amazonía colombo-ecuatoriana.

Preguntas similares