• Asignatura: Castellano
  • Autor: jehheghjueg
  • hace 2 años

1. ¿Para qué se usan las comillas del texto?
2. ¿Quiénes son los naturales? Observe el párrafo 2
3. ¿Cómo eran los indígenas del Perú según el autor? Observe párrafo 2
4. ¿Qué sucedió con el cacique Stahualpa, Cochilimaca y Chamba? Observe párrafo 3.
5. ¿Cómo fue el trato de los españoles hacia Luis? ¿Por qué? Observe párrafo 4
6. ¿Qué actos se mencionan en el texto cometidos contra los indígenas? Observe párrafos 5 y 6
7. ¿Según lo visto en clase a qué tipo de texto corresponde este texto (bestiario, diario de viaje, crónica? y por qué?
Fray Bartolomé de Las Casas
Brevísima relación de la destrucción de las Indias (fragmento) doy corona también pero hágalo por fa también 25 puntos

Respuestas

Respuesta dada por: mo9100162
0

Respuesta:

  1. Se usan las comillas para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un reportaje o, en general, cualquier parte dependiente dentro de una publicación; los títulos de los libros, por el contrario, se escriben en cursiva cuando aparecen en textos impresos en letra redonda
  2. no la se

3. tampoco la se..

4. Su padre, Huayna Cápac, murió en torno a 1525 y su sucesor Ninan Cuyuchi el mismo dia. Esto dio lugar a la sangrienta guerra civil incaica por la sucesión entre Atahualpa y su hermano Huáscar. Atahualpa se hallaba entonces en Quito, al mando del ejército incaico del Norte y a cargo del gobierno de esa región, que estaba subyugada al Imperio incaico. Huáscar se coronó inca en Cuzco.[2] Tras una larga campaña, Atahualpa logró vencer a Huáscar en 1532 cerca de Cuzco.[3] según Google saca un resumen su quieres

según e investigado espero te sirva

Adjuntos:

jehheghjueg: y las otras
jehheghjueg: me puedes ayudar plis
Preguntas similares