Respuestas
pneumatológica y más interna, Die Einheit der Kirche (1825) (ed. española: Eunsa, Pamplona 1996), como en su obra cristológica y más institucional, Symbolik (1832; 5ª y definitiva edición en 1838; ed. española: Cristiandad, Madrid 2000)
El principal teórico del desarrollo en el siglo XIX fue J. H. >Newman, especialmente en su Essay on the Development of Doctrine (1845), que no fue sin embargo su primer enfrentamiento con el tema. Antes de su conversión al catolicismo (1845), Newman se ocupó de un doble problema: los «añadidos» católicos posteriores a la época neotestamentaria y la inconsistencia de los anglicanos en el seguimiento del principio de la «sola Escritura». La intención principal de su obra maestra era mostrar que los «añadidos» católicos no eran aditamentos, sino desarrollos legítimos. Parte de la noción de idea viva: a diferencia de las ideas matemáticas, una idea viva crece, cambia, se va haciendo más precisa al encontrarse con otras ideas en diferentes lugares y tiempos. Su tarea consiste en buscar criterios para distinguir los desarrollos legítimos de los aditamentos. Enumera siete «notas» o criterios: la unidad de tipo, que permanece a pesar de los cambios; la continuidad de los principios en las distintas etapas; un poder unificador de asimilación de otras ideas; la secuencia lógica: no porque el desarrollo sea una deducción lógica, sino porque no debe contradecir a la lógica; los anticipos o indicios previos; la conservación de las posiciones anteriores, ilustrándolas y corroborándolas; el vigor crónico o duración, la energía para enfrentarse al error a lo largo de un período prolongado y evolucionar en enunciados formales. La magistral exposición de Newman se mantiene en un nivel fenomenológico; el estudio sistemático del desarrollo está todavía por hacer.
El Vaticano I abordó la cuestión del desarrollo, pero dentro de un contexto limitado: rechazó la idea de que los dogmas, en una época posterior, puedan tener una significación completamente diferente, y cita a este respecto a Vicente de Lérins, quien afirma que, a pesar del crecimiento y el progreso en la comprensión, este es «solamente en su propio género, es decir, en el mismo dogma, en el mismo sentido, en la misma sentencia».Respuesta:
DESARROLLO DOCTRINAL
DicEc
El desarrollo doctrinal es claramente un hecho: la doctrina de la Iglesia ha ido creciendo desde los tiempos del Nuevo Testamento. Un ejemplo claro de este desarrollo puede encontrarse en el campo de la cristología, donde es evidente la evolución desde los textos del Nuevo Testamento hasta >Constantinopla III, pasando por >Nicea. Se podrían citar otros muchos ejemplos en los ámbitos de la teología sacramental, del papado (>Papas) o de los dogmas marianos. Hay siempre una progresión en la comprensión de la fe: el Espíritu enseña continuamente a la Iglesia (Jn 14,25; 16,13); el Vaticano I afirma que la razón puede alcanzar una comprensión limitada, pero extremadamente fecunda, de los sagrados misterios. Se habla de un desarrollo del dogma cuando esta comprensión teológica se hace normativa e irreversible por medio de la intervención solemne del >magisterio o del sentido de la fe (LG 12) de toda la Iglesia, guiada por el magisterio universal ordinario.
La cuestión del desarrollo apenas se planteó en los tiempos patrísticos. Había más bien afirmaciones estáticas de una identidad constante. Así el papa san Esteban alegaba contra >Cipriano: «No se haga ninguna innovación; sólo lo que se ha transmitido»; y Vicente de Lérins afirmaba que lo que había que mantener era «lo que se había creído en todas partes, siempre y por todos». Una imagen patrística común era la de la identidad en el niño que se hacía adulto, a pesar de los cambios. En esta época los factores más decisivos en el desarrollo doctrinal eran la necesidad de clarificar la verdad para combatir el error, y la liturgia. Los concilios y los credos iban más allá de las expresiones literales de la Escritura; lo mismo ocurría en el culto. >León I consideraba Calcedonia, no una nueva fe, sino una clarificación de lo que ya se creía.
El sentido patrístico, y más tarde escolástico, de la tradición hizo posible el desarrollo efectivo sin que se reflexionara mucho sobre el proceso. Trento afirmó que las verdades y normas morales «están contenidas en los libros escritos y las tradiciones no escritas que, transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros desde los apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios del mismo Cristo, o bien por inspiración del Espíritu Santo». Pero, dada la amplia variedad de las opiniones católicas representadas en el concilio, sería poco acertado hacer una interpretación restrictiva del texto.
Explicación: