• Asignatura: Castellano
  • Autor: Yulicastro11
  • hace 9 años

que son las funciones del lenguaje y ejemplos

Respuestas

Respuesta dada por: BiolEmmanuelBono22
92
Ya que estás con este tema quizás te ayude también los elementos de la comunicación.

Los elementos de la comunicación son los siguientes:

Emisor: Es el que emite el mensaje y tiene una intención determinada.

Receptor: Es el que recibe el mensaje y debe decodificarlo para entenderlo.

Mensaje: Es el contenido de lo que se quiere expresar.

Código: Es el sistema de signos en el que se  transmite el mensaje.

¿Qué es un sistema de signos? 

Un sistema de signos es un conjunto con determinados elementos que conforman la posibilidad comunicativa.
Por ejemplo: El alfabeto (conjunto de letras ).

Canal: El canal es el medio por el cual se comunica el mensaje.

Ejemplo: Por una carta.

Contexto: Es la situación en tiempo y lugar determinado en la cual se transmite el mensaje.
También se le dice marco (marco temporal y espacial; es decir, el tiempo y el espacio).

Esos fueron los elementos de la comunicación.

Ahora las funciones del lenguaje.

Pero primero vamos a saber que el lenguaje es la capacidad que tenemos los seres humanos de construir un sistema que nos permita comunicar.

Pero, ¿qué son las funciones del lenguaje?
Las funciones del lenguaje se relacionan directamente con los elementos de la comunicación, ya que cada una se va a centrar en uno de dichos elementos.

Ahora sí que vamos con las funciones del lenguaje:

Función emotiva (realizada por el emisor):
Cuando el emisor enfatiza su interioridad en sus emociones nos encontramos ante la función emotiva del lenguaje.
O en otras palabras el emisor expresa sus sentimientos o que es lo que siente.
Ejemplo: Me duele la cabeza.

Función apelativa (por el receptor): Cuando el emisor pone énfasis en el receptor estamos ante la función apelativa del lenguaje.
Principalmente el emisor va a querer darle una órden al receptor
Ejemplo:  Vé a la cocina.

Función poética (relacionada con el mensaje): Generalmente esta función se puede encontrar en rimas, canciones poemas, etcétera y es cuando el emisor pone énfasis en el mensaje en sí.
Busca alterar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Está centrada en como se dice.
Ejemplo: A caballo regalado no le mires el dentado.

Función metalingüística (al código):  En particular, es la utilización del lenguaje con el objetivo de hablar de la propia lengua.
Ejemplo: Hola no se escribe así.

Función fática (canal): Muchas veces el emisor busca confirmar que el canal de comunicación funciona, que hay contacto con el receptor.
Ejemplo de una conversación telefónica: ¿Hola?, ¿Estás?.

Función referencial (contexto): El emisor le informa al receptor sobre el contexto.
Ejemplo: Son las 3:30 (el emisor le informa sobre el marco temporal).

Esos son algunos de los temas que dí el año pasado en Idioma Español!

Saludos y espero que valores mi trabajo! :)



Yulicastro11: muchas gracias
BiolEmmanuelBono22: Como siempre, de nada!
Respuesta dada por: deisy969
17

Respuesta:

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo

El lenguaje tiene seis funciones:

1.     Función Emotiva o Expresiva

2.     Función Conativa o Apelativa

3.     Función Referencial

4.     Función Metalingüística

5.     Función Fática

6.     Función Poética

Emisor (función emotiva)Situación (situación funcional)Receptor (función conativa)Contexto (función referencial)Mensaje (función poética)Código (función metalingüística)Contacto o Canal (función fática)

 

1. Función emotiva o expresiva:

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.

Ejemplos:

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto de verte!

- ¡Qué rico el postre!

2. Función conativa o apelativa:

El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Ejemplos :

- Pedro, haga el favor de traer más café

-  ¿Trajiste la carta?

-  Andrés, cierra la ventana, por favor  

Ver: PSU: lenguaje; Pregunta 09_2006      

3. Función referencial:

El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ejemplos :  

-  El hombre es animal racional

-  La fórmula del Ozono es O3

-  No hace frío

-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora        

4. Función metalingüística:

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

Ejemplos:  

-  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

-  Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función fática

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

6. Función poética:

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

Ejemplos :

-  “Bien vestido, bien recibido”

-  “Casa Zabala, la que al vender, regala”

Explicación:

espero que te sirva mi respuesta dale corona si te sive de ayuda por favor la necesito

Preguntas similares