• Asignatura: Castellano
  • Autor: star1mon
  • hace 2 años

cuales son los principios de los saberes ancestrales

Respuestas

Respuesta dada por: jacomemaribel867
2

Respuesta:

PUBLICIDAD

El Telégrafo

10:39 Mundo: Teléfono que aparece en ´El Juego del Calamar´ es real y recibe miles de llamadas de fanáticos

10:23 Fútbol Internacional: Ecuador vs Bolivia: árbitros, alineaciones y dónde ver el partido

09:57 Mundo: Científicos descubren que la luz de la Tierra brilla menos

09:51 Fútbol Internacional: David Beckham se emocionó al recordar el gol que clasificó a Inglaterra al Mundial de 2002

09:45 Empresariales: 5 claves para lograr un look cómodo y adecuado para el regreso al trabajo presencial

08:58 Mundo: Creador de ´El Juego del Calamar´ pasó de la pobreza a la fama

08:27 Actualidad: Forenses tratan de identificar 12 cuerpos de la Penitenciaría

08:05 Sociedad: ¿Quiénes son los siete cabecillas de las bandas en cárceles de Guayaquil?

06:54 Actualidad: Sismo de 4.25 sacudió a Guayaquil

00:00 Editorialistas: Al rescate de Quito

10:39 Mundo: Teléfono que aparece en ´El Juego del Calamar´ es real y recibe miles de llamadas de fanáticos

10:23 Fútbol Internacional: Ecuador vs Bolivia: árbitros, alineaciones y dónde ver el partido

09:57 Mundo: Científicos descubren que la luz de la Tierra brilla menos

09:51 Fútbol Internacional: David Beckham se emocionó al recordar el gol que clasificó a Inglaterra al Mundial de 2002

09:45 Empresariales: 5 claves para lograr un look cómodo y adecuado para el regreso al trabajo presencial

08:58 Mundo: Creador de ´El Juego del Calamar´ pasó de la pobreza a la fama

08:27 Actualidad: Forenses tratan de identificar 12 cuerpos de la Penitenciaría

08:05 Sociedad: ¿Quiénes son los siete cabecillas de las bandas en cárceles de Guayaquil?

06:54 Actualidad: Sismo de 4.25 sacudió a Guayaquil

00:00 Editorialistas: Al rescate de Quito

10:39 Mundo: Teléfono que aparece en ´El Juego del Calamar´ es real y recibe miles de llamadas de fanáticos

10:23 Fútbol Internacional: Ecuador vs Bolivia: árbitros, alineaciones y dónde ver el partido

09:57 Mundo: Científicos descubren que la luz de la Tierra brilla menos

09:51 Fútbol Internacional: David Beckham se emocionó al recordar el gol que clasificó a Inglaterra al Mundial de 2002

09:45 Empresariales: 5 claves para lograr un look cómodo y adecuado para el regreso al trabajo presencial

08:58 Mundo: Creador de ´El Juego del Calamar´ pasó de la pobreza a la fama

08:27 Actualidad: Forenses tratan de identificar 12 cuerpos de la Penitenciaría

08:05 Sociedad: ¿Quiénes son los siete cabecillas de las bandas en cárceles de Guayaquil?

06:54 Actualidad: Sismo de 4.25 sacudió a Guayaquil

00:00 Editorialistas: Al rescate de Quito

Las tradiciones de los pueblos son transmitidas a través de generaciones. Un compomente central de las comunidades indígenas es el aspecto espiritual. Foto: Cortesía Ministerio de Cultura.

BUEN VIVIR

El buen vivir fomenta el rescate de los conocimientos antiguos

Saberes ancestrales: lo que se sabe y se siente desde siempre

El buen vivir fomenta el rescate de los conocimientos antiguos

13 DE SEPTIEMBRE DE 2015 00:00

Históricamente los saberes y conocimientos ancestrales no han formado parte de los currículums de la educación reglada; por el contrario, desde la academia se los ha considerado como superstición o, en el mejor de los casos, como mero folklore, reduciéndolos así a una caricatura, una imagen superflua, una cáscara de lo que constituye en realidad un cúmulo de conocimientos, prácticas y tradiciones que son expresión y vida de una profunda cosmovisión. De este modo, los saberes ancestrales han sido víctimas del menoscabo cultural que se ha dado como parte de las estrategias hegemónicas de las sociedades imperialistas, que desde la época de la conquista han procurado apropiarse del territorio, tanto físico como simbólico.

En la Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural de 2001 se establece que los saberes tradicionales y ancestrales son un patrimonio cuyo valor no se circunscribe únicamente a las comunidades originarias, sino que dichos saberes constituyen un importante recurso para toda la humanidad, en tanto enriquecen el conocimiento mutuo por medio del diálogo, y permiten conservar el amplio espectro de la diversidad cultural existente en un territorio dado. Según se afirma en la declaración, la diversidad cultural es una fuente de creatividad y de innovación y su reconocimiento fomenta la inclusión social y la participación.

Preguntas similares