• Asignatura: Castellano
  • Autor: juliagoya27
  • hace 2 años

lee con atencion los siguientes pasos que se te indican a continuacion y elabora un articulo de opinion propio​

Respuestas

Respuesta dada por: lbpinilla
1

Respuesta: espero que te sirva

Explicación:

Elegir un tema

Informarte sobre el tema

Ir directo al grano

Argumentar sobre el asunto

Emplear la voz activa

Utilizar ejemplos e incluir al lector

Proporcionar una solución

Concluir las ideas expuestas

Hacer una revisión general

¡Sigue leyendo!  

1. Elegir un tema

Cuando te plantees cómo hacer un artículo de opinión o cualquier otro texto, debes saber que todo empieza con la selección de un tema.

Lógicamente, en el caso de un artículo de opinión, la temática debe ser relevante y de interés tanto para ti como para el público.

Por esa razón, muchos de estos contenidos en enfocan en temas de actualidad que tienen impacto directo en la vida diaria de las personas, como los avances tecnológicos y los nuevos dispositivos, por ejemplo.

2. Informarte sobre el tema

Una vez selecciones el tema del artículo, procura conocer todo sobre este. Dedica suficiente tiempo al proceso de investigación, independientemente de si te consideras un experto en el área a tocar o no.

Aunque sepamos mucho sobre algo, siempre encontraremos nuevos elementos y datos de interés a través de referencias especializadas e, incluso, en los ya tradicionales motores de búsqueda.

El proceso de investigación te dará elementos suficientes para desarrollar opiniones y argumentos sólidos sobre el tema e, incluso, te dará ideas sobre cómo desarrollar el texto.

3. Ir directo al grano

Como ya sabes, la estructura o esquema de un artículo de opinión comienza con una introducción que atrapa al público.

Además, esta debe ir directo al grano, es decir, tiene que exponer la tesis que se planteará.

A diferencia de los ensayos, en este tipo de textos no convienen los rodeos y, en cambio, lo ideal es mostrarle al lector el tema e hilo conductor que seguirá hasta el final.

Claro, con esto no queremos decir que no puedas colocar “adornos” literarios o expresiones llamativas al inicio del texto, siempre y cuando esto no le quite precisión y relevancia a la introducción.  

4. Argumentar sobre el asunto

Luego de exponer la tesis en la introducción e, incluso, tu punto de vista, es importante que comiences con la argumentación.

Explica el motivo de tu opinión sobre el tema que se desarrolla y, también, la relevancia de hablar sobre ello.

Otra muy buena práctica, que resulta indispensable mencionar cuando se trata de cómo hacer un artículo de opinión, es respaldar los argumentos con datos y puntos sólidos.

Aunque se trata de tu punto de vista, es importante que demuestres que tus percepciones están basadas en hechos y estadísticas contundentes.

5. Emplear la voz activa

Es importante que seas directo y que te incluyas en el desarrollo de un artículo de opinión.

Por esa razón, es indispensable que evites la voz pasiva de las noticias tradicionales y, en cambio, optes por la voz activa.

Por ejemplo, en vez de escribir “se espera que en el año 2020 la mano de obra industrial sea sustituida por máquinas”, puedes colocar “espero que en 2020 las empresas se den cuenta de que necesario realizar los procesos productivos a través de máquinas”.

6. Utilizar ejemplos e incluir al lector

Un artículo de opinión debe ser profundo, preciso, analítico y, a la vez, fácil de “digerir”.

Para hacer la lectura más amena y comprensible, es necesario que incluyas ejemplos y situaciones cotidianas, que además le permitan al lector sentirse parte del tema o identificado con este.

7. Proporcionar una solución

¡Este punto es muy importante! Todo artículo debe estar acompañado de una propuesta o solución sobre el tema que se trató.

De lo contrario, simplemente parecerá un texto de crítica, que no ofrece alternativas o vías de mejora a una determinada situación o hecho.

En caso de que el artículo de opinión se enfoque en la valoración positiva de una decisión, innovación u otro aspecto, puedes hablar sobre la importancia de que aquello que consideras “bueno” se mantenga en el futuro.

8. Concluir las ideas expuestas

Todo texto debe estar acompañado de una conclusión, que termine de cautivar al lector y, además, que sirva para reafirmar el mensaje y propósito del artículo de opinión.

Una buena conclusión o cierre debe quedar grabada en la mente de los lectores luego de consumir el material e, incluso, impactar sus vidas (de forma positiva) o concientizar.

9. Hacer una revisión general

Independientemente de si utilizas procesadores de texto como Word o escribes de manera directa en la plataforma o programa que servirá para publicar el artículo, es importante que hagas una revisión profunda antes de dar el trabajo por terminado.

Hasta al mejor escritor se le escapan pequeños errores de dedo, datos imprecisos y oraciones difíciles de entender.

Además, analiza que el texto realmente sea fiel con tu opinión y exprese el mensaje que pensabas transmitir desde el principio.

De lo contrario, tendrás que hacer algunos cambios estructurales y de fondo que, aunque pueden resultar molestos, serán necesarios para un buen resultado final.

¡Eso es todo

Preguntas similares