• Asignatura: Historia
  • Autor: milagroalbarracin35
  • hace 2 años

Resumen: En los últimos años, los estudios sobre la represión en la historia reciente argentina vienen mostrando una vitalidad notable, así como una agenda de perspectivas, temas y problemas novedosos. A los análisis más difundidos sobre la represión y la violencia política se han sumado un conjunto de investigaciones sobre temas y casos que inducen al debate sobre periodizaciones, perspectivas, conceptualizaciones e interpretaciones fuertemente instaladas. El artículo explora los principales nudos problemáticos a las que se enfrenta esta línea de estudios, poniendo el foco en el Estado y sus organismos, con el objetivo de examinar dichos problemas a la luz de algunos recorridos analíticos. Palabras clave: represión, terror de Estado, violencia política, Estado, Argentina. En septiembre de 1984, a pocos meses de finalizada la última dictadura militar, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) daba a conocer el informe Nunca más. Creada por el presidente Alfonsín en los primeros días de su mandato, la CONADEP fundó su investigación en las denuncias realizadas por las víctimas de la represión y en la información recopilada desde los años de la dictadura por los organismos de derechos humanos que actuaban en el país y en el exterior. El informe documentó la dimensión clandestina de la represión, los crímenes perpetrados, identificó lugares de detención, el destino de las personas desaparecidas y el perfil de las víctimas, sistematizando las principales características y el alcance de la represión ejercida entre 1976 y 1983. Describió y fundamentó lo que se denominó terrorismo de Estado 1 . Sobre la base del Nunca más y su estrategia narrativa se construyó la acusación a los jefes militares durante el Juicio a las Juntas de 1985 2 . Asimismo, en las causas que se tramitaron en las décadas siguientes en la búsqueda de verdad y castigo a los responsables de las violaciones a los derechos humanos, la justicia probó los delitos aberrantes cometidos por las fuerzas represivas y los padecimientos infligidos a cientos (o miles) de hombres y mujeres sobre la base de las declaraciones de las víctimas y documentación de diversa índole. En sintonía con lo sostenido durante años por los organismos de derechos humanos, el relato judicial se organizó en torno a demostrar la realización de un plan sistemático de represión estatal, organizado y dirigido centralizadamente por las Fuerzas Armadas, con unas características estructurales comunes (la actuación clandestina, los secuestros, el uso de torturas contra los prisioneros, la desaparición de personas) que se aplicaron a escala nacional a través de todos los aparatos y recursos del Estado, tanto en su faz clandestina como en la normativa jurídico-legal. De igual modo y a lo largo de las últimas décadas, las acciones judiciales han mostrado la participación de actores diversos (miembros de las tres armas, de la policía, pero también de sectores de la sociedad civil) en el plan de exterminio, la realización de delitos que no prescriben (como la apropiación de menores nacidos en cautiverio) y, eventualmente, su carácter genocida 3. A partir del texto anterior explique ¿de qué tema se está hablando y cuál es la perspectiva que se toma? ¿Qué noción tiene usted sobre este tema? Señale las ideas principales en el texto y realice un mapa conceptual con ellas ​

Respuestas

Respuesta dada por: roldanguada902
2

Respuesta:

LO ACHICAS Y TE DIGO LA RESPUESTA GRACIAS ♥️

Preguntas similares