¿Qué aspectos del Perú Antiguo crees que se observan en la actualidad?​

Respuestas

Respuesta dada por: alanpaez6
2

Respuesta:

La historia del Perú es la historia del territorio del actual Perú, que abarca desde los restos más antiguos de ocupación de los humanos hasta nuestros días. Los primeros grupos humanos llegaron hacia fines de la glaciación wisconsiense (XI milenio a. C.) como cazadores-recolectores (periodo lítico). Sus descendientes empezaron a desarrollar la horticultura hacia el VIII milenio a. C. (periodo arcaico), época en la que también se domesticaron los camélidos sudamericanos y empezaron a aparecer las primeras aldeas.

El nacimiento de la civilización en el Perú corresponde a la llamada civilización Caral, cuyo centro más conocido en la actualidad fue la ciudad de Caral, en el valle de Supe, en la costa central peruana. Esta cultura se desarrolló entre 3200 y 1800 a. C. Es el núcleo civilizatorio más antiguo de las Américas y contemporáneo de otros grandes centros de irradiación cultural del mundo, como Sumeria, Egipto, China e India. Es la época en que surgen las primeras sociedades con arquitectura monumental que tejieron una extensa red de comercio vinculando productos de la Amazonía y las costas ecuatorianas. A partir de entonces se dio inicio un escalamiento en la complejidad social y cultural de los pueblos de la región, que dio nacimiento al Perú.

Debilitado el centro de poder de la civilización Caral hacia el 1800 a. C., esta dio paso a nuevos centros culturales en la costa, al norte y al sur. Surgió la cultura de cupisnique y posteriormente, hacia el 1200 a. C., la chavín, un importante centro que articuló las sociedades agrícolas de su época hasta el 200 a. C. El templo de Chavín de Huántar fue probablemente un importante centro ceremonial del Antiguo Perú con una influencia extensa. Tal debió ser la importancia de chavín, de carácter religioso y cultural, además de política o militar, si bien el límite entre estas cosas es diferente en esas culturas a lo que es en el mundo actual, amoldado a ideas geopolíticas judeo cristianas y greco romanas.

Chavín fue sucedida por los primeros Estados de Moche al norte y Nazca al sur, surgidos en paralelo al ascenso de Tiahuanaco en el Altiplano, actual Bolivia. En estos la presencia de imaginería y tecnología bélica hace más clara la función de la guerra en la relación entre grupos, la cual es negada respecto a Caral por algunos historiadores de formación europea —por un idealismo que les es propio[cita requerida]— tal como antes fue negada la guerra y los sacrificios entre los mayas, entre los egipcios, etc., por arqueólogos e historiadores de la misma formación.

Hacia el año 600, surgió en la zona de Ayacucho la cultura huari, cimentada en desarrollo de la andenería para el cultivo del maíz, la cual mostró un desarrollo urbanístico y una notable influencia Nazca y Tiahuanaco. El Imperio huari se expandió progresivamente por los Andes hasta Cajamarca, al norte. Se trata del primer imperio panandino del que se tiene certeza de su existencia, cuyo centro estuvo en la ciudad de Huari.

Hacia el año 1000, el poder político de los huari se fraccionó, dando origen varios estados centralistas como Lambayeque y Chimú en el norte, y Chincha en el sur.

En 1438, el Imperio incaico inició su expansión hasta dominar, a comienzos del siglo XVI, a más de 200 naciones andinas, abarcando el territorio más extenso en el hemisferio occidental. La civilización incaica fue la síntesis de todas las culturas preincaicas. Los incas adoptaron y desarrollaron todas las manifestaciones culturales de los pueblos que dominaron. Su mérito principal fue crear un Estado imperial cuyo fin era la unificación del mundo andino, pero cuya consolidación definitiva se vio truncada por la invasión española.

En 1532, empezó la conquista del Tahuantinsuyo, por obra de los españoles conducidos por Francisco Pizarro, que contaron con el apoyo valioso de muchas naciones vasallas de los incas, como los huancas, los chachapoyas y los cañaris. Esta guerra de conquista finalizó en 1572, con la captura y ejecución del último de los incas de Vilcabamba, Túpac Amaru I.

Luego de las guerras civiles entre conquistadores, se dio el definitivo establecimiento del Virreinato del Perú, cuyo organizador fue el virrey Francisco de Toledo. La llegada de los españoles y la era colonial significó la introducción de la Iglesia católica y un intenso mestizaje entre españoles, indígenas y negros trasladados en calidad de esclavos desde África. Durante el siglo XVII, la explotación minera dominó la economía mercantilista del virreinato, especialmente alrededor de Potosí.

CORONA POR FAVOR TODA LA HISTORIA 1ª RESPUESTA ;)

Respuesta dada por: leysiguzman124
0

Respuesta:

se observan que existen centros turisticos que presentan lugares del antiguo PERÚ.

Explicación:

:D

Preguntas similares