Qué desafíos tenemos como nación de cara a los 200 años de vida republicana?
¿Qué necesitamos conocer y hacer las peruanas y los peruanos para dar respuesta al desafío de garantizar salud de calidad?
¿De qué manera podemos revalorar nuestros conocimientos ancestrales como alternativa para la salud pública?
¿De qué manera afecta la corrupción en la construcción de un país que queremos?​

Respuestas

Respuesta dada por: nicolachorodrig
3

Respuesta:

El 5 de octubre de 1989 se realizó en algún lugar de las montañas de

Colombia, la X Conferencia Nacional del Movimiento 19 de Abril, M-19, en ella

se tomaron decisiones trascendentales que definieron la historia de los

movimientos revolucionarios armados, su relación con el estado, en este caso

la República de Colombia. En esa reunión se decidió el futuro del Movimiento

19 de Abril, M-19; el Secretariado General y su ultimo comandante: Carlos

Pizarro Leóngomez deciden lo siguiente: “1ª La dejación de las armas. 2ª La

reintegración a la vida civil. 3ª Constituirse en movimiento político legal. -Para

hacer efectivas estas decisiones se realiza el acto de dejación de armas frente

a la comunidad internacional, los delegados del gobierno y la nación

colombiana-, el día 9 de marzo de marzo de 1990 en la Ciudadela de la Paz, en

Santo Domingo (departamento del Cauca), a 400 kilómetros al suroeste de

Bogotá”1

. Tras estos actos Pizarro Leóngomez se postula como candidato a la

presidencia de Colombia por el partido Alianza Democrática M-19 en el año

1990 y es asesinado dentro de un avión el día 26 de abril del mismo año.

Este trabajo sobre la historia de la vida de Carlos Pizarro Leóngomez, mostrara

la importancia que tuvo y aún tiene este personaje en la historia política, social

y cultural y no solo de Colombia. La importancia de las decisiones tomadas por

el M-19 y Pizarro afectó y aun afectan profundamente la realidad colombiana. Y

mayor pertinencia adquiere esta investigación teniendo en cuenta que este año

2013 se están llevando a cabo los “Diálogos en la Habana”, Cuba, entre el

Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC-, tendientes a celebrar un pacto de paz para Colombia. Y que tiene en

vilo a todo el país.

Explicación:


meryluztrejo: gracias
nicolachorodrig: denada para servirte nueva amiga
meryluztrejo: muchas gracias ✨
nicolachorodrig: ¿ tienes Gmail?
Preguntas similares