• Asignatura: Informática
  • Autor: antonellalarap
  • hace 2 años

¿Qué errores muestran las paginas web cuando se caen?

Respuestas

Respuesta dada por: marisab9724
2

Respuesta:

Hay varias razones debido a causas externas e internas de las plataformas. Con causas externas nos referimos a ataques cibernéticos o virus y, a las internas, como la caída de la conexión del servidor. Pero hay muchas más razones y te las explicamos a continuación.

¿Por qué cae?

Es un problema común que a veces los servidores caigan durante un periodo de tiempo, en general, corto. Puede deberse a las siguientes causas:

Saturación

En webs con cientos y miles de usuarios navegando al mismo tiempo en la misma web, es común que el servidor se sature y caiga porque, es probable que, los servidores con los que trabaja la empresa distribuidora en cuestión, puede ser que no tengan la capacidad suficiente para tantas visitas en tan corto periodo de tiempo. Este problema se puede solucionar comprando servidores de mayor capacidad.

Hosting compartido

Cuando se comparte un hosting, la página web corre el riesgo de caer, pues puede controlar lo que realiza él mismo, pero no con quien comparte ese hosting. Compartiendo el hosting, compartes la capacidad el servidor con el resto de los clientes alojados.

Sistemas de caché

Un sitio web que no tiene instalados los sistemas de caché necesarios, generan descargas de contenido innecesarias que pueden sobrecargar los servidores. Los sistemas de caché evitan que un contenido sea descargado nuevamente si ya ha sido descargado una vez y no se ha modificado desde entonces.

Problema de fuerza mayor

Estos problemas pueden ir, desde fallos del hardware, como la rotura de un disco rígido o fuentes de alimentación, una sobrecarga o recalentamiento, un fallo en el software, como la caída de la base de datos, o un fallo de conexión a internet, hasta un incendio, una inundación, un derrumbamiento, un terremoto, etc.

Un accidente puede provocar destrozos o cortes de luz imprevistos en los servidores de una web. Pueden ser accidentes de la mano del azar o la naturaleza, pero también pueden deberse a un fallo humano. Si la empresa de la web en cuestión no tiene una copia de seguridad de los datos, esta caída del servidor puede resultar muy grave.

Decisiones políticas y/o judiciales

Muchas de las páginas web que de repente dejan de existir, han sido cerradas por denuncias, incumplimiento de derechos de autor en webs pirata o de descargas ilegales, fraude o con contenido considerado como inapropiado, por ejemplo.

error-web-cice

Hackers, Virus o Troyanos

Algunas webs son principales objetivos de ataques DDoS, los cuales tienen la finalidad de saturarlas y que nadie pueda acceder a ellas o el robo del hardware. Es muy común en webs de periódicos o de opinión.

Mala actualización

A veces, un error técnico a la hora de realizar una actualización de software puede ser la causa de que el servidor deje de funcionar. Los usuarios que entremos en esa web veremos el mensaje “Servidor no encontrado”.

Consecuencias

La caída de un servidor trae importantes consecuencias. Por un lado, y muy importante desde el punto de vista económico, si un servidor cae, aunque sólo sea una hora, puede derivar a una caída de ingresos de hasta un 100%. Esto se debe a que durante la caída, y si es un portal comercial, la web no estará generando ingreso alguno. Además, si el problema no es algo puntual, puede derivar en el reflejo de una mala imagen para la compañía.

Por otro lado, una serie de ataques cibernéticos están al acecho para, en cuanto un servidor cae, aprovecharse para extraer toda la información posible. Y por último, cuando un servidor cae, es posible que los datos guardados de los clientes de la web se borren de forma permanente, provocando un gran problema para la empresa.

error-stop-web-cice

Soluciones

Una de las soluciones que puede adoptar una empresa en su página web, es tener un proveedor que pueda darle soluciones preventivas para que su página web y/o aplicación móvil puedan soportar esos picos de tráfico. Es importante contar con un proveedor profesional que pueda estabilizar los servidores en cualquier momento con un servicio 24h. En lo relativo a la protección de la información, los administradores de la web, aseguran esos datos a través de softwares para realizar copias de seguridad y recuperar la información y la estructura del almacenamiento. Las consecuencias de perdida de información y dinero, pueden salvarse contratando un seguro.

En el caso de que seas el usuario de una página web, y al entrar en ella, cae, puedes comprobar si el fallo está en tu red o fuera de ella. Por un lado, puedes poner “Is down for everyone or just for me?”, donde te dirá la propia web si está caída para todo el mundo, o solo para ti; o, por otro lado, puedes probar a conectarte desde otro dispositivo (ordenador, Smartphone, Tablet, …), si se conecta, es que el fallo está en tu navegador.

Preguntas similares