¿Cuáles son los pasos para realizar una crónica periodística?
ES PARA HOY PLISS
posdata : en el tema puse cualquiera pok toy apurado

Respuestas

Respuesta dada por: estmariaherrera
1

Respuesta:

Enriquecer tu lenguaje: Tener un universo lingüístico muy amplio es necesario para no ser repetitivos en el lenguaje de nuestra crónica. Esto se puede lograr mediante una preparación, no sólo se trata de talento o intuición. Para enriquecer tu lenguaje, te recomendamos leer e ir aprendiendo nuevas palabras en el camino.

No abusar del uso de la primera persona: Está permitido citarse en el relato siempre y cuando tu presencia esté justificada, es decir si tu percepción aporta nueva información y enriquece el texto

Inventar es innecesario, investiga: La realidad es tan buena que no es necesario añadirle ideas falsas que se te ocurren para hacer una historia “interesante”. Si lo que quieres son datos interesantes que sorprendan al lector, lo que tienes que hacer es investigar profundamente los hechos y de esa manera la realidad se enriquecerá.

Encuentra un inicio potente: Identificar un buen inicio es clave para definir el tono de comunicación que tendrá la crónica. Te recomendamos evitar los rodeos y brindar datos impactantes que despierten la curiosidad del lector y le genere ganas de continuar con la lectura.

Identifica el final de tu crónica: Muchos investigadores se preguntan ¿Cuándo debo terminar mi investigación? Cuando todas tus preguntas están resueltas y la información que prometiste esclarecer al inicio de la historia está completa, es momento de identificar si los testimonios o pruebas que continúan relatando son similares o llegan a las mismas conclusiones, si es así. ya terminaste la crónica.

Explicación:

Preguntas similares