Ante esta situación, nos planteamos el reto de asumir en nuestra práctica cotidiana acciones para prevenir el cuidado integral de la salud y del medio ambiente. Por ello debemos contribuir con la disminución de los efectos negativos que ocasiona la contaminación del aire. 

       IV.             Desarrollemos las actividades de aprendizaje 

 En la actividad anterior, hemos podido identificar actividades físicas para la promoción de la  salud. Ahora, conoceremos cómo la contaminación del aire afecta la atmósfera y la salud de las personas. También argumentaremos sobre cómo nuestras acciones impactan en el aire.  Recordemos utilizar los criterios de evaluación para verificar los progresos de nuestros  aprendizajes.

 

 ¿cómo el aire contaminado afecta la capa de ozono?

 ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 ____________________________________________________________________

 ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Hemos indagado que la formación de óxidos se origina naturalmente o es provocada al quemar diferentes objetos generando gases contaminantes primarios y material particulado (partículas sólidas y líquidas en la atmósfera). 

Para comprender este proceso, primero debemos iniciar identificando las características de la capa de ozono en la atmósfera y cómo se produce su deterioro. Para ello, obtenemos información de la lectura "La capa de ozono" (recurso 1), que se encuentra en la sección "Recursos para mi aprendizaje". Luego, con la información obtenida, completemos el siguiente cuadro:

Aspectos a tener en cuenta

Descripción

Ubicación de la capa de ozono

 

Características de la capa de ozono (O3)

 

Función de la capa de ozono (O3)

 

 

Principal contaminante:

Proceso de destrucción de la capa de ozono

(O3)

 

La reacción del ozono (O3) en contacto con el CLC se obtiene:

 

La descomposición del ozono se produce:

Escribir una idea principal o idea fuerza

 

 

¿Qué son los rayos ultravioletas?                       

____________________________________________________________________                                                  

____________________________________________________________________                                                  

____________________________________________________________________                                                  

 ____________________________________________________________________  ____________________________________________________________________

 ____________________________________________________________________

 ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 ____________________________________________________________________

 

Al deteriorarse, la capa de ozono genera el incremento de la incidencia de los rayos ultravioletas sobre la superficie de nuestro planeta. Frente a ello, hay una serie de recomendaciones para evitar la exposición a los rayos ultravioletas (UV), por ejemplo, procurar no exponerse al sol entre las 10 a. m. y 4 p. m. Otras recomendaciones las encontramos en la actividad 5. b​

Respuestas

Respuesta dada por: fariasantonia967
0

Respuesta:

es muy larga tu pregunta una más corta

Preguntas similares