guiones teatrales de la actividad física​

Respuestas

Respuesta dada por: loorjohan2007
4

Respuesta:

  1. Piensa la historia: Cualquier guion parte de una idea y de una historia.  
  2. Escribe la trama: Cuando escribas la trama no será todavía el guion, sino el comienzo de su desarrollo.
  3. Escribe una escaleta: Aquí ya comenzamos a estructurar nuestro guion de teatro. Además a cada escena ya le podemos asignar un título.
  4. Escribe una escaleta detallada: Una vez tienes escrita tu escaleta, ahora debes hacer un resumen detallado de lo que debe suceder en cada escena.  
  5. Escribe los diálogos: Llegamos a uno de los puntos más importantes para escribir un guion de teatro. .
  6. Por otro lado, no expliques las cosas: A pesar de lo que uno pueda pensar, el público es mucho menos necio y mucho más intuitivo de lo que podamos llegarnos a imaginar, así que abandona este miedo.  
  7. Ten cuidado con la duración: La duración es un factor fundamental para un texto que pretende ser representado sobre un escenario, si el texto es un solo acto orientado a no superar los 100 minutos, por ejemplo, 50 min-30 min.
  8. Ten en cuenta la orquestación: Cuando escribes un texto con varios personajes en una escena de teatro, siempre existe el riesgo de olvidar a alguien.  
  9. Las consecuencias del hecho: Este es un punto fundamental para cualquiera que desee elaborar un buen guion.  
  10. La clave del giro: Obviamente, en todas las historias, hay un punto de inflexión.

Explicación:

ESPERO HABERTE AYUDADO ¡-¡

CORONITA PORFA ;-;

Preguntas similares