El _____del proceso de comprensión, permite al lector detectar problemas en los ____ y técnicas aplicadas. Por lo tanto, la metacognición alude a dos aspectos: la ___, con la cual el lector puede valorar si está comprendiendo la información, y el ____ o regulación, mediante el cual se evalúa la comprensión final y toma medidas para ____.

Para monitorear y controlar la comprensión lectora, algunos autores sugieren:

1. _____la velocidad de la lectura, principalmente cuando se enfrenta a ideas poco
conocidas.

2.
releer la porción del texto que no se ha comprendido, por lo que debe volver para aclarar aspectos que le son difíciles de comprender.

3. ____ la solución del problema hasta incorporar nueva información, ya que es posible que más adelante el escritor ___las ideas.

4. Buscar ayuda externa, utilizando el diccionario o formulando preguntas; es conveniente que el lector haga ____ de las frases o conceptos que no logre entender.

5. Identificar aspectos en el proceso lector que contribuyan a tener ____ en la comprensión, a fin de pensar alternativas para ____ .


kimdiaz: ¿Pudiste encontrar lo demás? ¿Podrías pasar el link de donde leíste la información necesaria para responderlo?
tamarap26: Ya encontraste las demás?
kimdiaz: No aun no las encuentro:( Del primer parrafo me falta todo y tambien del numero 3 y el primer faltante del primero
1esa1cosa1horrorosa: monitoreo

procedimientos

autoevaluación

******

mejorarla

reducir

poco

releer

difíciles

aplazar

*****

ayuda

notas

conceptos

dificultades

evitarlas
vinytorres823: de autoevaluación que sigue :,)
kimdiaz: Hola disculpa en que texto encontrastes todas esas, para que pueda buscar las dos faltantes? Y gracias por darnos algunas
pepewy26: El monitoreo
del proceso de comprensión, permite al lector detectar problemas en los
procedimientos y técnicas aplicadas. Por lo tanto, la metacognición alude a dos aspectos: la autoevaluación , con la cual el lector puede valorar si está comprendiendo la información, y el control o regulación, mediante el cual se evalúa la comprensión final y toma medidas para mejorarlas.
pepewy26: Para monitorear y controlar la comprensión lectora, algunos autores sugieren:

1. reducir la velocidad de la lectura, principalmente cuando se enfrenta a ideas poco conocidas.
2. releer la porción del texto que no se ha comprendido, por lo que debe volver para aclarar aspectos que le son difíciles de comprender.
3. aplazar la solución del problema hasta incorporar nueva información, ya que es posible que más adelante el escritor
aclare las ideas.
pepewy26: 4. Buscar ayuda externa, utilizando el diccionario o formulando preguntas; es conveniente que el lector haga notas de las frases o conceptos que no logre entender.
5. Identificar aspectos en el proceso lector que contribuyan a tener
dificultades en la comprensión, a fin de pensar alternativas para
evitarlas.

16/16

Respuestas

Respuesta dada por: OscarEstudiante
123

Respuesta:

El  (monitoreo)  del proceso de comprensión, permite al lector detectar problemas en los  (procedimientos) y técnicas aplicadas. Por lo tanto, la metacognición alude a dos aspectos: la  (autoevaluación ), con la cual el lector puede valorar si está comprendiendo la información, y el  (control ) o regulación, mediante el cual se evalúa la comprensión final y toma medidas para  (mejorarla)  

Para monitorear y controlar la comprensión lectora, algunos autores sugieren:

1.  

(reducir)

la velocidad de la lectura, principalmente cuando se enfrenta a ideas  

(poco)

conocidas.

2.  

(releer)

la porción del texto que no se ha comprendido, por lo que debe volver para aclarar aspectos que le son  

(difíciles)

de comprender.

3.  

(aplazar)

la solución del problema hasta incorporar nueva información, ya que es posible que más adelante el escritor  

(aclare)

las ideas.

4. Buscar  

(ayuda)

externa, utilizando el diccionario o formulando preguntas; es conveniente que el lector haga  

(notas)

de las frases o  

(conceptos)

que no logre entender.

5. Identificar aspectos en el proceso lector que contribuyan a tener  

(dificultades=)

en la comprensión, a fin de pensar alternativas para  

(evitarlas)  

.

denada por esas dos que no se encontraba XD


santizantonia466: gracias me ayudaron mucho
Respuesta dada por: hectorjosequezadagon
63

Texto completo con las palabras faltantes:

El monitoreo del proceso de comprensión, permite al lector detectar problemas en los procedimientos y técnicas aplicadas. Por lo tanto, la metacognición alude a dos aspectos: la autoevaluación , con la cual el lector puede valorar si está comprendiendo la información, y el control o regulación, mediante el cual se evalúa la comprensión final y toma medidas para mejorarlas.

Para monitorear y controlar la comprensión lectora, algunos autores sugieren:

  1. Reducir la velocidad de la lectura, principalmente cuando se enfrenta a ideas poco conocidas.
  2. Releer la porción del texto que no se ha comprendido, por lo que debe volver para aclarar aspectos que le son difíciles de comprender.
  3. Aplazar la solución del problema hasta incorporar nueva información, ya que es posible que más adelante el escritor  aclare las ideas.
  4. Buscar ayuda externa, utilizando el diccionario o formulando preguntas; es conveniente que el lector haga notas de las frases o conceptos que no logre entender.
  5. Identificar aspectos en el proceso lector que contribuyan a tener  dificultades en la comprensión, a fin de pensar alternativas para  evitarlas.

___________________________________________

Respuesta relacionada:

https://brainly.lat/tarea/40347021

Adjuntos:
Preguntas similares