Mencionar 4 conclusiones que podamos sacar de la imagen presentada.

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: monica12397
0

1

CONCLUSIONES

JORNADA CONFEDERAL DE MEDIO AMBIENTE SOBRE CALIDAD

DEL AIRE

La contaminación del aire es motivo de preocupación ciudadana por su

incidencia en la salud y en el deterioro del medio ambiente. A pesar del

avance en el desarrollo normativo europeo, nacional y autonómico de los

últimos años en esta materia, siguen existiendo niveles de contaminación

preocupantes, especialmente para las personas que viven en grandes

ciudades, en las que se superan en ocasiones los valores límite que fija la

normativa europea o recomienda la Organización Mundial de la Salud.

La implantación de Planes de calidad del aire promovidos por las

administraciones públicas competentes, junto a la garantía del acceso a la

información por parte de los ciudadanos son instrumentos esenciales para la

aplicación de medidas orientadas a la reducción de los niveles de

contaminantes presentes en la atmósfera y mejorar la salud pública.

Los bosques españoles mejoran la calidad del aire y además tienen una

importante capacidad de mitigación del cambio climático, dado que retienen

el 15% de las emisiones de CO2 globales del país: La gestión sostenible de

los bosques es un elemento clave para asegurar su función de sumideros de

CO2 y su papel en la mitigación del cambio climático.

De las presentaciones y debates desarrollados en la jornada se extraen las

siguientes conclusiones y propuestas:

1. La contaminación atmosférica es motivo de preocupación ciudadana por su

incidencia negativa en la salud humana y por el deterioro que causa en los

ecosistemas. Se produce a partir de las emisiones al aire de gases y material

particulado, originadas principalmente por el transporte (tráfico rodado), la

industria, las instalaciones de generación de energía y las calefacciones.

2. Entre los contaminantes del aire más relevantes que afectan a la calidad de

vida y al medio ambiente se encuentran el monóxido de carbono (CO), el

dióxido de azufre (SO2) los óxidos de nitrógeno (NO2, NOx) el amoniaco (NH3),

las partículas (PM10, PM2,5) y los compuestos orgánicos volátiles no metálicos

(COV).

El dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y el amoniaco son responsables de

la acidificación del agua y del suelo así como de la corrosión de materiales. El

monóxido de carbono, los compuestos orgánico volátiles y los óxidos de nitrógeno son precursores del ozono troposférico (O3), cuyas elevadas

concentraciones se relacionan con irritaciones de ojos y otras afecciones

pulmonares y respiratorias.

La calidad del aire urbano en España se define principalmente por las

concentraciones de partículas (PM10, PM2,5), de dióxido de nitrógeno

(NO2), ozono troposférico (O3) y dióxido de azufre (SO2).

3. El aire, como bien común indispensable para el correcto desarrollo de los seres

vivos y la conservación del patrimonio natural y cultural, debe cumplir con unas

normas que garanticen una adecuada calidad.

Más del 90% de la población urbana de la Unión Europea está expuesta

a niveles de contaminación atmosférica superiores a los recomendados

por la Organización Mundial de la Salud (OMS), (Informe Agencia

Europea de Medio Ambiente-Octubre 2013).

Los valores guía de calidad del aire establecidos por la OMS son más

exigentes que los regulados por la Directiva 2008/50/CE de calidad del aire

y protección de la atmósfera y el marco legal nacional en esta materia,

constituido por la Ley 34/2007 y el Real Decreto 102/2011 relativo a la

mejora de la calidad del aire.

Preguntas similares