• Asignatura: Historia
  • Autor: mairegabriela
  • hace 2 años

me pueden ayudar por favor ​

Adjuntos:

dayanasandoval5: dame 15 min.
mairegabriela: ok no ay problema

Respuestas

Respuesta dada por: dayanasandoval5
1

Galeano planteó que la pobreza, el sufrimiento y el subdesarrollo de la mayoría de los Estados latinoamericanos, no son un estado natural, sino uno creado por el saqueo económico e histórico comenzado por España y otros países de Europa, y luego por el Reino Unido y los Estados Unidos. Respecto a ello, dijo: «Nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros».

Según Galeano, vivimos en un mundo al revés. 

opina de modo global sobre la historia de América Latina desde la colonización hasta la América Latina contemporánea, argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales, entre los siglos XVI y XIX, y los Estados imperialistas, como el Reino Unido y los Estados Unidos principalmente, desde el siglo XIX en adelante.

La principal desventaja es que América Latina posee muchas trabas para que el extranjero ayude a explotar la tecnología en el país y por sí mismo no puede sustentarse y defenderse en tal ámbito, nuestros países son presa fácil de las grandes potencias ya que, a pesar de tener riquezas y especies, somos incapaces de desarrollarnos creando un mundo en el que solo existen las potencias y los subordinados. Desde la época colonial, América ha sufrido varios cambios, que han dejado grandes secuelas. Los colonizadores no vinieron en busca del progreso de nuestro territorio. Ellos solo buscaban su propio beneficio. Llegada la independencia, se creía que todo mejoraría. Sin embargo, no fue así ya que solo se enriquecieron los ricos y el resto se empobreció aún más. Ya que a ellos lo único que le importaba era su propio beneficio, no el colectivo.

La mayoría de estos países latinoamericanos vende materia prima a bajo precio y, sin embargo, la compra ya elaborada a un elevado costo. Dejando claro que este mundo que conocemos, como América latina, nos es más que pobreza de las mayorías y riqueza de las minorías.  A pesar de tener tantos recursos, somos incapaces de lograr un desarrollo ya que estamos acostumbrados a vivir subordinados. Sin embargo, es cierto que ha habido cambios y mejoras, pero falta mucho por cambiar, especialmente en las políticas de estado y de organización. Ya que solo con una buena organización e implementación de políticas de estado, que contribuyan al desarrollo del país, se logrará un desarrollo que brinde un mejor estilo de vida a los habitantes.

Espero y te ayude


mairegabriela: gracias
dayanasandoval5: De nada :)
mairegabriela: gracias a ti voy a sacar buena notas
mairegabriela: :)
dayanasandoval5: Eso espero, ojalá que mi ayuda te sea útil, Suerte. :)
mairegabriela: si claro, muchas gracias :)
dayanasandoval5: ♡ ]
Preguntas similares