• Asignatura: Biología
  • Autor: julietasabrinagarcia
  • hace 2 años

cuales son las transferencia y transformaciones de energia de la hidrosfera?

Respuestas

Respuesta dada por: angeleshermandezrod
0

Respuesta:

Transferencia de energía por trabajo, calor y masa(ecuaciones) La energía puede ser transferida hacia o desde un sistema cerrado (a una masa fija) en dos formas distintas: calor y trabajo. Para volúmenes de control la energía también puede transferirse por masa. Una transferencia de energía o hacia un sistema cerrado se debe al calor, si es causada por una diferencia de temperatura entre el sistema

Explicación:

espero te ayude ❤️

Respuesta dada por: yharold05acosta
1

Respuesta:

Uno de los procesos de transferencia de energía que es común en la atmosfera, hidrosfera y el manto es el proceso llamado convección. Convección: es un proceso el cual consiste en trasferencia de energía con un movimiento de materia que se produce fundamentalmente en...

Transformaciones: El agua de la hidrosfera se reparte entre varios compartimentos que en orden de mayor a menor volumen son:

  • Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre con una profundidad típica de 3000 a 5000 metros.
  • Los glaciares, que cubren parte de la superficie continental. Sobre todo los dos casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida, pero también glaciares de montaña y volcán, de menor extensión y espesor, en todas las latitudes.
  • Las banquisas, capas de hielo marino flotante de entre 1 y 20 metros de espesor.
  • La escorrentía superficial, un sistema muy dinámico formado por ríos y lagos.
  • El agua subterránea, que se encuentra embebida en rocas porosas de manera más o menos universal.
  • En la atmósfera en forma de vapor de agua y nubes.
  • En la biosfera, formando parte de plantas, animales y seres humanos.

El contenido total de agua del planeta se estima en 1400 trillones de litros, aproximadamente 1,4×1021 kg. La mayor parte, un 97,23 %, la almacenan los océanos y los casquetes polares un 2,15 %; los acuíferos, la verdadera reserva para el hombre, un 0,61 %. Los lagos encierran el 0,009 %, mientras que la cifra desciende en los mares interiores a un 0,008 %. La humedad del suelo acumula el 0,005 % la atmósfera el 0,001 % y los ríos tan solo 0,0001 % del total. Esta cantidad ha estado circulando siempre por la Tierra, originando y conservando la vida en ella. Disponemos actualmente de la misma cantidad de la que disfrutaban los dinosaurios hace 65 millones de años.

El agua no se renueva a la misma velocidad en cada uno de los compartimentos. Lo hace muy rápidamente en la atmósfera, donde se renueva completamente unas 34 veces al año; es decir, se incorpora a la atmósfera, por evaporación, y sale de ella, principalmente en forma de lluvia, tanta agua como la que como media contiene, en solo 10 días. El océano, por el contrario recibe y cede cada año solo un 0,27‰ de su volumen, lo que implica que necesita unos 3700 años para renovarse por completo.

En los océanos se han encontrado al menos 77 elementos, siendo con mucho los más importantes el sodio y el cloro, que junto con el magnesio y el bromo, son de los pocos que se explotan comercialmente a partir del agua de mar. En la actualidad, se supone que prácticamente todos los elementos están presentes en los océanos.

Aunque propiamente no del agua de mar, sino debajo de ella, del lecho marino del Pacífico central, cerca de las islas de Hawái, se han iniciado las investigaciones para extraer nódulos de manganeso, Mn (del tamaño de una pelota de golf o una papa pequeña). Estos nódulos son una fuente renovable de minerales, ya que se forman a partir del manto al ritmo de entre 6 y 10 toneladas al año y contienen principalmente Mn y hierro, además de cantidades pequeñas de níquel, cobre, cobalto, zinc, cromo, uranio, wolframio y plomo.

Preguntas similares