• Asignatura: Castellano
  • Autor: canela1297
  • hace 2 años

resumen CORTO de la obra "PÁGINAS LIBRES" ​

Respuestas

Respuesta dada por: mayerzhito08
1

Respuesta:

Esta obra se publicó en Paris en 1894 con el título “Pájinas libres” (con “j” en lugar de “g”). El uso de la “j” para los sonidos fuertes de la “g” es una de las varias propuestas ortográficas del escritor que aplica es este libro. Otra fue usar la “i” en lugar de la conjuntiva “y”.

En “Pájinas libres” están reunidos diversos artículos y discursos escritos entre 1885 y 1891. Cinco de los principales son:

Discurso del Politeama (1888): Aquí lanzó feroces críticas a la vieja  clase política y las élites sociales que no supieron impulsar el desarrollo económico del país ni la educación de las grandes mayorías, lo que trajo como consecuencia la humillante derrota en la Guerra del Pacífico.  Hizo un llamado a los jóvenes para renovar la Patria y recuperar lo que Chile nos arrebató en el conflicto. En este discurso aparece su famosa frase:  “Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra”.

Discurso en el Ateneo de Lima (1886):  En este discurso critica a los escritores imitadores de la literatura europea y a los que pretenden lucirse utilizando un vocabulario rebuscado que dificulta la comprensión.

Grau (1885): Es un elogio a don Miguel Grau Seminario, el gran marino peruano inmolado durante la Guerra contra Chile. Resalta su ejemplar vida pública y privada. Lo califica de caballero, humano e inmaculado.

Discurso en el Teatro Olimpo (1888): Aquí hizo un llamado a renovar la literatura peruana. Lamentó el auge del género literario llamado “tradición” al que calificó de “falsificación agridulcete de la historia” y “caricatura microscópica de la novela”.  Esto fue un ataque directo al famoso tradicionista Ricardo Palma, quien estuvo presente en el evento.

Instrucción Católica (1889): En este artículo critica que la educación de la niñez y la juventud esté en manos de congregaciones religiosas, es decir de los dominicos, franciscanos y jesuitas. Exige que el Estado se haga responsable de las escuelas y que la enseñanza sea de carácter científico.

Otros artículos destacados de la obra “Pájinas libres” son: “Perú y Chile”, “Discurso en el Palacio de la Exposición”, “Libertad de escribir”, “Propaganda y ataque”, “Víctor Hugo” y “Renán”.

Explicación:

Preguntas similares