Respuestas
Respuesta:
Explicación:
La definición de Ecuador como un país unitario, intercultural y plurinacional (Constitución, 2008) plantea un salto cualitativo entre
un Estado construido desde la colonialidad de la democracia y la
cultura hacia uno inclusivo y plural sustentado en los derechos de
las personas, los pueblos y las nacionalidades. Quijano (2000) y Lugones (2008) establecen que la colonialidad del poder determina
modelos de socialización y reproducción cultural basados en lógicas
patriarcales, heterosexuales, adultas y blancas que, en la práctica,
dan lugar a relaciones de exclusión y marginación de niñas, niños,
mujeres, poblaciones indígenas, afrodescendientes y grupos GLBTI.
En el año 2014, CARE, Ciespal y Casa Ochun, con financiamiento
de la Unión Europea, se plantearon construir escenarios de democratización, derechos y diálogo intercultural, entendidos como modelos territoriales de socialización y construcción de identidades
personales y sociales que repercutan en el desarrollo integral de
mujeres y varones involucrados en las acciones emprendidas.
En este contexto, una de las estrategias principales fue identificar promotores culturales del pueblo afro y de las nacionalidades
awá, shuar, cofán y kichwa (de la Sierra y la Amazonía); así como el
desarrollo de sus capacidades en comunicación con un enfoque
intercultural. Desde un enfoque de derechos, se visualiza a las y
los promotores culturales como agentes de desarrollo. Su rol principal es dinamizar las potencialidades culturales y artísticas en los
territorios locales de su influencia para promover estilos de vida
sustentados en el Sumak Kausay, en el diálogo de saberes desde
diversas cosmovisiones, al mismo tiempo que en valorar su historia
y las manifestaciones de identidad y pertenencia. Se entienden,
además, como actores clave para dinamizar la participación social
en la construcción de políticas culturales bajo una lógica de descolonización de las relaciones sociales y la inclusión de todas las
diversidades.