Respuestas
Respuesta:
Las interacciones biológicas son las relaciones entre los organismos de una comunidad biológica dentro de un ecosistema. En un ecosistema no existen organismos totalmente aislados de su entorno. Estos son parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia inorgánica— y en otros organismos de la misma o de otras especies, con los cuales forman múltiples interacciones. Las relaciones entre las especies pueden ser muy diversas, y varían desde una especie que se alimenta de otra (predación), hasta la de ambas especies viviendo en un beneficio mutuo (mutualismo).12
Competencia entre dos ciervos machos
Abeja halíctida polinizando una flor. La polinización por insectos es una forma de mutualismo
Índice
1 Tipos de interacciones biológicas
1.1 Competencia
1.2 Amensalismo
1.3 Antagonismo
1.4 Neutralismo
1.5 Comensalismo
1.6 Mutualismo
2 Véase también
3 Referencias
Tipos de interacciones biológicas
Las interacciones biológicas se clasifican en 6 principales:
Competencia
Competencia es una interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro, puede haber competencia intraespecífica cuando compiten a su vez, un ejemplo es la Exclusión mutua – interacción en la que una especie excluye a la otra del mismo hábitat, y viceversa. Generalmente, la exclusión se realiza por alteración del hábitat común.
Amensalismo
Amensalismo es la interacción que es perjudicial para una de las especies y neutral para la otra incluye fenómenos como la Alelopatía – interacción entre dos organismos de la misma especie o entre organismos de especies diferentes en la cual un organismo perjudica (alelopatía negativa) o beneficia a otro (alelopatía positiva) mediante la acción de sustancias químicas.
Antagonismo
Es la interacción en la cual una especie se beneficia y otra es perjudicada incluye:
Depredación es la interacción en la que una especie captura y se alimenta de otra. El predador normalmente es más grande que la presa.
Herbivoría y todas sus formas pastoreo, folivoría, frugívoría, granívoría, etc.
Parasitismo El parásito normalmente es más pequeño que el huésped.
Neutralismo
Neutralismo es la interacción entre dos especies, donde ninguna de las dos resulta beneficiada o perjudicada.
Comensalismo
Comensalismo es una interacción en la que una especie es beneficiada y neutral para la otra, algunos ejemplos incluyen:
Inquilinismo – interacción similar al comensalismo en la que una especie se beneficia al ser albergada mientras que la otra no es beneficiada ni perjudicada.
Facilitación es la interacción en la que al menos una de las especies se beneficia.
Mutualismo
Mutualismo es una interacción biológica, donde ambos individuos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Puede ser obligado cuando ninguno de los dos organismos puede vivir sin el otro o facultativo cuando no se necesitan obligatoriamente para sobrevivir. El mutualismo incluye otros fenómenos como:
Simbiosis – la relación entre dos o más especies, obligatoria a largo plazo, en las que todos o algunos de los simbiontes salen beneficiados, la simbiosis genera coevolución.
Protocooperación – interacción en la cual dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, la relación no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada. Se puede dar incluso entre organismos de diferentes reinos, como en el caso de flores y polinizadores o de ciertas plantas y sus micorrizas.
Véase también
Eusocialidad
Mimetismo
Polinización
Relación interespecífica
Relación intraespecífica
Hipótesis del Rey Rojo
Hipótesis de la Reina Roja
continuo mutualismo parasitismo
Explicación: