• Asignatura: Derecho
  • Autor: ferantofloo04
  • hace 3 años

El ser ciudadano en el siglo XXI, implica situarnos y desenvolvernos en un contexto globalizado y multicultural. Esto significa que debemos asumir que, tanto individual como colectivamente debemos reconocer que los derechos humanos: *

son aplicables a nuestro entorno familiar.

involucran solo a nuestra realidad nacional.

tienen una dimensión política, civil y social.

deben respetarse solo si es recíproco.

dependen de las autoridades el que sean respetados.

Respuestas

Respuesta dada por: luismateosanchez51
0

Respuesta:

Qué es la ciudadanía en un mundo global?

Índice de contenidos

1 Qué es la ciudadanía en el siglo XXI: evolución del término

2 Claves para una ciudadanía activa y comprometida

3 Activismo y compromiso: ejemplos de una ciudadanía global

3.1 Plataformas digitales

3.2 Manifestaciones

3.3 Grupos de presión social

Un nuevo modelo de ciudadanía comprometido activamente en la consecución de un mundo más equitativo y sostenible. ¿Te suena positivo?

A raíz de las numerosas transformaciones a las que asistimos en la actualidad, y sobre todo al proceso de globalización en el que nos encontramos, resulta esencial hacer una revisión de cómo es la ciudadanía en el siglo XXI y de cómo creemos que debería de ser. Ciudadanos y ciudadanas globales, responsables con la humanidad y el planeta, que respetan, valoran y celebran la diversidad.

Preguntas similares