1. El arte del Renacimiento se caracteriza por:
a. Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma
b. Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones
dictados por la razón
c. Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la
armonía del todo
d. Desarrollarse en los siglos XVIII y XIX
2. La arquitectura renacentista se caracteriza por:
a. El uso de elementos recargados parecidos al movimiento
barroco.
b. La arquitectura del renacimiento empleó los órdenes
clásicos (jónico, corintio y dórico), combinándolos entre sí en
un mismo tipo de construcción.
c. La arquitectura religiosa renacentista, utiliza en sus inicios
la planta de la basílica cristiana, sin embargo, el centro
adquiere mayor importancia por el empleo de la Cúpula.
d. El uso del arco ojival o apuntado.
3. La escultura renacentista tiene como características
generales las siguientes:
a. Inspiración en la antigüedad clásica.
b. Su desarrollo durante los siglos V y VI d.C
c. La utilización de elementos naturales como hojas, flores,
piedras, tierra para la realización de las esculturas
d. Su vinculación con el deporte

Respuestas

Respuesta dada por: iaztorreswilmer5to
0

Respuesta:

Explicación:

El arte del Renacimiento se caracteriza por:

a. Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma

b. Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones

dictados por la razón

c. Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la

armonía del todo

d. Desarrollarse en los siglos XVIII y XIX

2. La arquitectura renacentista se caracteriza por:

a. El uso de elementos recargados parecidos al movimiento

barroco.

b. La arquitectura del renacimiento empleó los órdenes

clásicos (jónico, corintio y dórico), combinándolos entre sí en

un mismo tipo de construcción.

c. La arquitectura religiosa renacentista, utiliza en sus inicios

la planta de la basílica cristiana, sin embargo, el centro

adquiere mayor importancia por el empleo de la Cúpula.

d. El uso del arco ojival o apuntado.

3. La escultura renacentista tiene como características

generales las siguientes:

a. Inspiración en la antigüedad clásica.

b. Su desarrollo durante los siglos V y VI dic.

c. La utilización de elementos naturales como hojas, flores,

piedras, tierra para la realización de las esculturas

d. Su vinculación con el deporte

Respuesta:

 

Explicación:

El arte del Renacimiento se caracteriza por:

a. Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma

b. Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones

dictados por la razón

c. Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la

armonía del todo

d. Desarrollarse en los siglos XVIII y XIX

2. La arquitectura renacentista se caracteriza por:

a. El uso de elementos recargados parecidos al movimiento

barroco.

b. La arquitectura del renacimiento empleó los órdenes

clásicos (jónico, corintio y dórico), combinándolos entre sí en

un mismo tipo de construcción.

c. La arquitectura religiosa renacentista, utiliza en sus inicios

la planta de la basílica cristiana, sin embargo, el centro

adquiere mayor importancia por el empleo de la Cúpula.

d. El uso del arco ojival o apuntado.

3. La escultura renacentista tiene como características

generales las siguientes:

a. Inspiración en la antigüedad clásica.

b. Su desarrollo durante los siglos V y VI d.C

c. La utilización de elementos naturales como hojas, flores,

piedras, tierra para la realización de las esculturas

d. Su vinculación con el deporte

Respuesta:

es 9

 

Explicación:

 

Preguntas similares