• Asignatura: Castellano
  • Autor: humbertoxd8
  • hace 2 años

¿Qué características me definen como persona y como parte de un grupo social (familia, grupo de amigos, barrio, escuela, etc.)? 2. Como adolescente, ¿de qué forma expreso mi masculinidad? ¿Alguna vez han cuestionado algunas de tus expresiones? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué pensaste? ¿Cómo lo enfrentaste? 3. ¿Cuáles son aquellos prejuicios y estereotipos que afectan tus relaciones familiares, en la escuela, en el barrio y que se asocian a género u otros aspectos (sociales, culturales, étnicos, de imagen, entre otros) de nuestra vida? 4. ¿Por qué crees que los estereotipos o prejuicios se mantienen de una generación a otra? ¿Qué harías para cuestionar estos estereotipos que impactan en los derechos de las personas y de nuestra sociedad?

Respuestas

Respuesta dada por: leonardox1ypro
8

Respuesta:

1. ¿Por qué es importante el autoanálisis de cada persona para reconocer su masculinidad y femineidad? ¿Cuál será la relación entre estas para poder relacionarse con los demás?Pg. 94  

Porque así logramos el amor propio, lo cual también nos ayuda a nuestra identidad, lo cual les de seguridad de si mismos para poder relacionarse con los demás.

2. Identifica qué individuos o grupos sociales han influido en la construcción de tu masculinidad o femineidad.  

La institución educativa a la que asisto, mi familia, amigos y el entorno que me rodea.

3. ¿Alguna vez no has expresado libremente tu masculinidad o femineidad por temor o vergüenza? Comenta. Pg. 95  

Si alguna vez cuando era niño.

4. ¿Qué características me definen como persona y como parte de un grupo social (familia, grupo de amigos, barrio, escuela, etc.)?  

Mi forma de pensar y actuar me define a mí mismo.

5.  Como adolescente, ¿de qué forma expreso mi femineidad o masculinidad? ¿Alguna vez han cuestionado algunas de tus expresiones? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué pensaste? ¿Cómo lo enfrentaste?  

De tal forma de no poner mis ideales, creencias o acciones en contra de los demás, si he tenido muchas personas, me he sentido de muchas maneras pero principalmente estoy tranquilo frente a estas situaciones.

6. ¿Cuáles son aquellos prejuicios y estereotipos que afectan tus relaciones familiares, en la escuela, en el barrio y que se asocian a género u otros aspectos (sociales, culturales, étnicos, de imagen, entre otros) de nuestra vida?  

No tengo prejuicios y estereotipos actualmente y del que yo recuerde.

7. ¿Por qué crees que los estereotipos o prejuicios se mantienen de una generación a otra? ¿Qué harías para cuestionar estos estereotipos que impactan en los derechos de las personas y de nuestra sociedad?  

Se mantienen ya que se transmiten dentro de las familias, grupos sociales, entre otros. Lo que yo haría es dialogar principalmente con las personas.

Explicación:

Respuesta dada por: llveloz5050
0

Las características que pueden ayudar para definir a una persona son las cualidades de la misma, por ejemplo si es una persona amorosa, callada, gritona, divertida, deportista, atlética, entre muchas otras cualidades que puedas mencionar de esa persona son características que sirven para definirla.

A continuación respondemos la diferentes preguntas del enunciado sobre las características de las personas y prejuicios de la sociedad.

¿Cómo puede expresar la masculinidad un adolescente?

Los adolescentes están en plena etapa de desarrollo, por lo que si no ha cambiado su cuerpo, no falta mucho para que cambie, en los varones, la manera más fácil de ver expresada la masculinidad es en los siguientes cambios:

  • Cambio de la voz de aguda a grave.
  • Vellos púbicos.
  • Vellos en el rosto como la barba y el bigote.
  • Cambio de la forma de la cara se pone más cuadrada.
  • Generalmente los varones en pleno desarrollo se estiran y son mucho más altos que las hembras.
  • Aparecen vellos en las axilas.
  • El olor corporal se hace más agudo y presente.

¿Cuáles son aquellos prejuicios y estereotipos que afectan tus relaciones?

En la edad de la adolescencia, existen muchos prejuicios en la sociedad que nos afectan, por ejemplo cuando ya un varón cumple los 12 años empiezan a preguntarle cuando le va a salir barba, y si le salen pocos vellos se pueden burlar de él.

La sociedad y las familias hablan sin pensarlo y afectan psicologicamente a los adolescentes, porque no es fácil afrontar todos esos cambios que vienen juntos, y en vez de conseguir una ayuda, lo que nos encontramos es con bullying.

Ver más sobre características en:

https://brainly.lat/tarea/13509902

Ver más sobre Prejuicios en:

https://brainly.lat/tarea/13487408

#SPJ2

Adjuntos:
Preguntas similares