• Asignatura: Biología
  • Autor: Littleetubbie
  • hace 2 años

Datos sobre insectos, no importa cual sea, ni tampoco importa si son mínimos datos. Solo quiero saber mas sobre ese mundo, no es nada de tarea así que si no les interesa no contesten. Muchas gracias y que tengan un buen día.



Eso si... Si llegan a responderme cualquier cosa, denuncio su respuesta, así que no se hagan los vivos.


sofiacjuan: Tranqui yo no te voy a poner nada malo
sofiacjuan: Mira mi respuesta y veras

Respuestas

Respuesta dada por: gabrielapaico2020
1

Respuesta:

Hola!

Explicación:

  • La hormiga reina, vive tanto como para ver morir a todos
  • Las Cucarachas viven 1 año, pero dejan muchos miles de crías
  • Las tarántulas pueden vivir 30 años
  • En la tierra existen más especies de polillas que de ninguna otra especie (250.000 especies).
  • La hormiga tiene el cerebro proporcionalmente más grande que cualquier otro insecto.
  • En un colchón de 9 ó 10 años, hay millones y millones de ácaros defecando, comiendo y reproduciéndose.
  • El caracol se aparea una vez en su vida solamente, pero el coito dura doce horas.
  • De las 1500 especies de escorpiones que existen, 20 pueden matar a un hombre.
  • El zancudo macho suele vivir entre 8 y 9 días y no se alejan más de 300 metros de su lugar de nacimiento. Pueden batir sus alas a más de 16 veces por segundo.

Ahí tienes :)


Littleetubbie: Muchisimas gracias! Son datos muy interesantes!
Respuesta dada por: sofiacjuan
1

Respuesta:

Los insectos son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas. La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. Su nombre proviene del latín insectum, calco del griego ἔντομα, 'cortado en medio'.

Nombre científico: Insecta

Categoría: Clase

Clase: Insecta; Linnaeus, 1758

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Subfilo: Hexapoda

Los insectos comprenden el grupo de animales más diversos de la Tierra con aproximadamente un millón de especies descritas,2​3​ más que todos los demás grupos de animales juntos, y con estimaciones de hasta treinta millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90 % de las formas de vida del planeta.4​ Otros estudios más recientes rebajan la cifra de insectos por descubrir a entre seis y diez millones de especies.5​6​

Los insectos pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta, aunque solo un pequeño número de especies se ha adaptado a la vida en los océanos. Hay aproximadamente seis mil especies de odonatos7​ (libélulas, caballitos del diablo), 20 000 de ortópteros (saltamontes, grillos), 120 000 de lepidópteros (mariposas y polillas), 160 000 de dípteros8​ (moscas, mosquitos), 9800 de dictiópteros (cucarachas, termitas, mantis), 5200 ftirápteros (piojos), 1900 sifonápteros (pulgas), 82 000 de hemípteros (chinches, pulgones, cigarras), 375 000 de coleópteros (escarabajos, mariquitas), y 153 000 especies de himenópteros (abejas, avispas, hormigas). La biodiversidad de los insectos disminuye.9​10​

Los insectos no solo presentan una gran diversidad, sino que también son increíblemente abundantes. Algunos hormigueros contienen más de veinte millones de individuos y se calcula que hay 1015 hormigas viviendo sobre la Tierra. En la selva amazónica se estima que hay unas 60 000 especies y 3,2 × 108 individuos por hectárea. Se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano.

Artrópodos terrestres tales como los ciempiés, milpiés (Myriapoda), arañas, escorpiones (Chelicerata) y las cochinillas de humedad (Crustacea) se confunden a menudo con los insectos debido a que tienen estructuras corporales similares, pero son fácilmente distinguibles, ya que los insectos presentan tres pares de patas, mientras que los escorpiones y las arañas tienen cuatro pares y no poseen antenas, las cochinillas de humedad poseen diez pares de patas y pueden enrollarse, los ciempiés y milpiés tienen muchos pares de patas.

El exoesqueleto o ectoesqueleto es el esqueleto externo que recubre todo el cuerpo de los insectos y demás artrópodos, también es conocido como integumento. En insectos está formado por una sucesión de capas; de adentro hacia afuera estas son: la membrana basal, la epidermis o hipodermis y la cutícula; la única capa celular es la epidermis; el resto no posee células y está compuesto por algunas de las siguientes sustancias: quitina, artropodina, esclerotina, cera y melanina. El componente rígido, la esclerotina, cumple varios papeles funcionales que incluyen la protección mecánica del insecto y el apoyo de los músculos esqueléticos, a través del llamado endoesqueleto; en los insectos terrestres, el exoesqueleto también actúa como una barrera para evitar la desecación o pérdida del agua interna. El exoesqueleto apareció por primera vez en el registro fósil hace unos 550 millones de años y su evolución ha sido crítica para la radiación adaptativa y la conquista de casi todos los nichos ecológicos del planeta que los artrópodos han venido realizando desde el Cámbrico.

La cabeza es la región anterior del cuerpo, en forma de cápsula, que contiene los ojos, antenas y piezas bucales. La forma de la cabeza varía considerablemente entre los insectos para dar espacio a los órganos sensoriales y a las piezas bucales. La parte externa endurecida o esclerosada de la cabeza se llama cráneo.

La cabeza de los insectos está subdividida por suturas en un número de escleritos más o menos diferenciados que varían entre los diferentes grupos. Típicamente hay una sutura en forma de "Y" invertida, extendiéndose a lo largo de la parte dorsal y anterior de la cabeza, bifurcándose por encima del ocelo para formar dos suturas divergentes, las cuales se extienden hacia abajo en los lados anteriores de la cabeza. La parte dorsal de esta sutura (la base de la Y) es llamada sutura coronal y las dos ramas anteriores suturas frontales. Por otra parte, la cabeza de los insectos está constituida de una región preoral y de una región postoral. La región preoral contiene los ojos compuestos, ocelos, antenas y áreas faciales, incluido el labio superior, y la parte postoral contiene las mandíbulas, las maxilas y los labios.

Internamente, el exoesqueleto de la cápsula cefálica de los insectos se invagina para formar las ramas del tentorio que sirven como sitios de inserción muscular.


Littleetubbie: Wow! Cuanta informacion! Muchas gracias!!!!
sofiacjuan: De nada
sofiacjuan: UwU
sofiacjuan: Y eso que lo reduje un poco por que eran mas de 5mil caracteres :)
Littleetubbie: Oh god, xd
Preguntas similares