• Asignatura: Biología
  • Autor: mairegabriela
  • hace 2 años

ayuda por favor es urgente​

Adjuntos:

dayanasandoval5: Listo amiga
dayanasandoval5: Recalque mucho la mitosis por que así lo pedía, espero que te sirva y espero poder ayudarte en un futuro
mairegabriela: gracias amiga
mairegabriela: si tengo dudas o algo te dire
mairegabriela: sacare un 7
dayanasandoval5: Si si
mairegabriela: :)
dayanasandoval5: Espero que te vaya bien :)
mairegabriela: gracias amiga
dayanasandoval5: ^-^

Respuestas

Respuesta dada por: angel081275
0
La secuencia de eventos del ciclo celular se puede identificar de la siguiente manera: Comenzando con una fase quiescente (fase G0), tiene lugar el crecimiento celular y la preparación de la replicación cromosomas (fase G1). El ciclo celular continúa con la síntesis del ADN (fase S), a la que le sigue la preparación de la división (fase G2). El ciclo se completa con la mitosis (fase M), que da lugar a nuevas células divididas que salen del ciclo celular o vuelven a iniciar el proceso. La fase M en sí está compuesta por la profase, metafase, anafase y telofase. El análisis básico del ciclo celular mediante citometría de flujo utiliza el cambio de contenido de ADN a través de las etapas para identificar las células en las diferentes etapas de la división.
Espero a verte ayudado y si no pues ya me ofendes va :)
Respuesta dada por: dayanasandoval5
1

Respuesta:

Las Fases del Ciclo Celular

 G1 y G2 son denominadas como "huecos", por la palabra en inglés "gaps". Esto se refiere al hecho de que nada demasiado obvio ocurre en el núcleo de la célula en estas etápas. Sin embargo, las células están muy activas realmente, ya que están creciendo y se están preparando para la división.

S se refiere a la síntesis. Esta es la fase en la que el ADN es copiado o replicado.

M se refiere a la mitosis. En esta fase del ciclo celular la célula realmente se divide y forma dos células hijas.

La replicación del ADN ocurre en la síntesis o en la fase S del ciclo celular. Cada cromosoma es copiado con alta fidelidad en un proceso que involucra un gran número de enzimas. En este proceso la dobre cadena de ADN se deshace y cada cadena individual se usa como molde para la producción de la complementaria. El resultado es la producción de dos copias idénticas del material genético.

La parte del ciclo celular que llama más la atención es la fase M o la mitosis. La mitosis es el proceso por el cual una sola célula se divide en dos células hijas. En las células normales, la división produce dos células con el mismo contenido genético que la célula madre. La mitosis es dividida adicionalmente en subfases basadas en cambios visibles en las células, especialmente dentro del núcleo. La primera etapa es la profase. En la profase, la envoltura nuclear se disuelve y las cromosomas se condensan en preparación para la división celular. Así como enrollar hilo en un carrete, la condensación de los cromosomas los hace más compactos y también facilita su distribución en las células hijas. También durante la profase, fibras proteicas (fibras del huso acromático / huso mitótico) se forman y se extienden de una punta de la célula a la otra. Estas fibras le proveen a la célula en división la estructura que ésta necesita para empujar y jalar los componentes celulares y formar dos células nuevas.

Las cadenas de proteínas que se extienden de un extremo al otro de la célula se llaman microtúbulos. Estas proteínas son montadas y desmontadas durante el proceso de la división celular.

Importancia de la Mitosis

La división mitótica permite obtener células idénticas a la célula original y de esta manera conservar el material genético de un organismo. Es así como la mitosis tiene un papel fundamental para los organismos pluricelulares en procesos de desarrollo, crecimiento y regeneración de tejidos.

Conclusión: El proceso conocido como ciclo celular es de gran importancia para la célula ya que tiene como función la formación completa de una nueva célula, evitando en lo posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo permanecer en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud; de esta manera, todas las células están controladas por proteínas que no permiten que se presenten situaciones desastrosas para un ser vivo.


dayanasandoval5: La incongruencia es aquello que se dice o hace y que carece de sentido o coherencia. También se refiere a lo que es contradictorio e ilógico. ... Entre los sinónimos que se pueden emplear entorno a este término son: incoherencia, contradictorio, absurdo, desproporción y contrasentido.
mairegabriela: amiga ponlo en la pregunta de castellano
mairegabriela: para darte coronita
mairegabriela: amiga disculpa sabes algo de historia
mairegabriela: me faltan esas dos para terminar y entregar
dayanasandoval5: Si un poco
dayanasandoval5: Si le entiendo te ayudo
mairegabriela: ok
dayanasandoval5: ahora estoy respondiendo el de castellano espeta
mairegabriela: ok perfecto
Preguntas similares