DE LITERATURA

1. ¿Qué periodo de la historia mundial abarca la literatura medieval?
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Cuáles son las características de la Literatura Medieval?
……………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Quiénes fueron los principales representantes de la literatura medieval?
………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Cuál es el hecho más importante que ocurre en el tercer Cantar del Mio
Cid?
………………………………………………………………………………………………………..
5. ¿En el primer canto el Cid, por qué Rodrigo Díaz de Vivar fue expulsado?
………………………………………………………………………………………………………..
6. ¿Cómo Rodrigo Díaz recupera e incrementa su honor?
………………………………………………………………………………………………………..
MARCAR:
7. Los dos valores fundamentales de Rodrigo Díaz de Vivar son:
A) la lealtad y el honor
B) la justicia y el honor
C) el honor y la verdad
D) la fidelidad y la valentía
E) el optimismo y el perdón
8. ¿Quiénes eran los juglares?
………………………………………………………………………………
9. ¿Cuáles son las partes de la obra “El poema del Mío Cid”
………………………………………………………………………………
3. ¿Quién es el auto de la obra: “El poema del Mío Cid”?
………………………………………………………………………………


ayuda es para mañana

Respuestas

Respuesta dada por: gabrielanajaniampies
1

Respuesta: 1- Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV.

2- Presenta un predominio absoluto de los valores cristianos en sus distintas formas de literatura, desde la lírica hasta la narrativa. ... Abundan los textos anónimos, especialmente en la literatura profana, con diversas versiones provenientes de la tradición oral popular.

3- Dante Alighieri (1265-1321)

Don Juan Manuel (1282-1348)

Juan Ruiz (Arcipreste de Hita) (1283-1351)

Giovanni Boccaccio (1313-1375)

Alfonso X (1221- 1284)

Francisco Petrarca ( 1304- 1374)

Gonzalo de Berceo (1197-1264)

Godofredo Chauser (1304-1400)

4- El hecho más importante en el tercer capítulo de la obra "El mio Cid" se puede decir que es el juicio que pide el mismo Cid al sentirse deshonrado y desilusionado. Al final de este juicio, la causa del cid es la vencedora, lo que provoca que los infantes queden deshonrados y anulen sus matrimonios.

5- El Rey Alfonso VI, aunque estima a su vasallo, se deja llevar por comentarios malintencionados. Por eso destierra al Cid. Rodrigo Díaz abandona Vivar y se dirige a Burgos donde no es acogido.

6- ¿Cómo Rodrigo Díaz recupera e incrementa su honor? ✍ El Cid recupera e incrementa su honor con las segundas bodas de sus hijas con los Infantes de Navarra y Aragón.

7- A) la lealtad y el honor.

8 -Los juglares eran unos personajes de humilde origen, cómicos ambulantes que se dedicaban, además, a ejercicios circenses, haciendo juegos malabares, actuando como volatines y saltimbanquis o como bufones que cuentan chistes o tañen instrumentos sencillos, o bailan y cantan representando piezas sencillas de mimo.

9-Primer cantar. Cantar del destierro (vv. 1–1084)

Segundo cantar. Cantar de las bodas de las hijas de Cid (vv. 1085–2277)

Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2278–3730).

10 - El tema del Cantar de mio Cid es el complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá al cabo una honra mayor a la de la situación de partida.

Texto en español: Cantar de mio Cid en Wikis...

Tema(s): El Cid Campeador

País: Reino de Castilla

Fecha de publicación: post. 1207.

espero t sirva..

Explicación:

Preguntas similares