• Asignatura: Castellano
  • Autor: quirozmelani601
  • hace 2 años

necesito 8 tipos de novela con sus caracteristicas ayudaa porfavor ​

Respuestas

Respuesta dada por: sofi82825
0

Respuesta:

Novela corta

La novela corta es un tipo de narración de menor extensión que la novela, pero mayor que el cuento.

La novela corta está compuesta por los mismos elementos que la novela, sin embargo, y debido a la particularidad de su extensión, los personajes, la trama, los escenarios y las descripciones son breves y menos desarrolladas.

Como ejemplos de novela corta se pueden mencionar El coronel no tiene quien le escriba (1957), de Gabriel García Márquez, Cuentos de navidad (1843), de Charles Dickens, La metamorfosis (1915), de Franz Kafka, entre otros.

Novela epistolar

Es un tipo de novela narrada en tercera persona y contada a través de cartas, diarios o demás documentos de carácter personal, por lo que también tiene una tendencia de redacción similar a la novela autobiográfica debido a la participación del narrador en el relato.

Se caracteriza por tener un carácter íntimo, verdadero, presentar una situación conflictiva y ser parte de la evolución de la novela a lo largo del siglo VXIII.

Como ejemplo se pueden mencionar Julia, o la nueva Eloísa (1761), de Jean-Jacques Rousseau, Drácula (1887), de Bram Stoker, Pobres Gentes (1844-1846), de Fiodor M. Dostoievski.

Novela autobiográfica

La novela autobiográfica se caracteriza por exponer información de la vida del autor. En este sentido, el autor de la obra narra diversos momentos de su vida, generalmente, los que han dejado huella como logros, fracasos, enfermedades, pérdidas, historias de amor, entre otros, y los da a conocer a público.

La novela autobiográfica se caracteriza por ser una obra que nace de la introspección del autor. Algunos ejemplos son Confesiones (397-398), de Agustín de Hipona, Vivir para contarla (2002) de Gabriel García Márquez, Memorias de una joven formal (1958), de Virginia Wolf.

Novela satírica

La novela satírica, como su nombre lo indica, se caracteriza por el uso de los elementos de la sátira. En este tipo de novela el autor deja expuesto su punto de vista en relación a una situación en particular, la cual ridiculiza para generar una reacción en el lector.

Como ejemplo Los viajes de Gulliver (1927), de Jonathan Swift, Rebelión en la granja (1945), de George Orwell, Superviviente (2000), de Chuck Palahniuk, entre otros.

Novela picaresca

Es un tipo de novela que narra en primera persona las aventuras de un protagonista pícaro, incluso, que se perfila como un antihéroe.

Este tipo de novela es característica de la literatura española durante la transición del Renacimiento al Barroco, entre los siglos XVI y XVII, periodo denominado como Siglo de Oro.

Estas novelas incluyen características propias de la vida durante el siglo XVI, de allí que critique las costumbres de la época e invita a una reflexión de la moral y de esa realidad social.

Respuesta dada por: Leearmy
2

Respuesta:

1. La novela fantástica

En estas historias el autor nos lleva por reinos imaginarios, conociendo mitos y experimentando conjuros mágicos. Con frecuencia están ambientadas en la edad media. La creación de mundos fantásticos nos abre la posibilidad de crear una metáfora del mundo real y del presente. Así, podemos sumergirnos en un mundo ficticio muy diferente del nuestro, mítico, legendario y maravilloso, donde tienen cabida la magia, las hadas, los dragones, los monstruos y todo tipo de seres sobrenaturales.

2. La novela de ciencia ficción

Como en el género fantástico, la ciencia ficción se basa en mundos imaginarios para plasmar la realidad y el presente, pero a diferencia de esta sus contenidos se nutren de hechos, teorías y principios científicos como base para crear escenarios, tramas, personajes o argumentos. Por esa razón, aunque las historias que cuentan este tipo de novelas son imaginarias, acostumbran a ser posibles desde un punto de vista científico o, al menos, plausibles. Este tipo de novelas empezó a emerger a finales del siglo XIX, cuando empezó el auge de la tecnología y la incorporación de nuevos descubrimientos a la vida cotidiana como la electricidad, la exploración del espacio, avances médicos y la revolución industrial.

3. La novela de terror

Reciben esta denominación porque se centran en crear sensaciones de miedo o terror en el lector. Con frecuencia, los autores de este tipo de relatos consigue su propósito recreándose en el uso de elementos de horror sobrenatural o gore, aunque no son imprescindibles; últimamente proliferan las historias de miedo con la etiqueta de terror psicològico, donde el autor nos muestra los temores más ocultos del protagonista.

4. La novela policíaca o detectivesca y la novela negra

En la novela policíaca encontramos tramas dominadas por la acción, donde hay un crimen por resolver que envuelve al protagonista, por lo general un policía o detective y suelen centrarse en pruebas forenses y recopilación de pruebas, interrogatorios a sospechosos que conducen a una resolución inesperada y sorprendente.

5. La novela de aventuras

Dominada por la acción, la novela de aventuras nos lleva de viaje sin tener que mover más músculos que los que se necesitan para leer: exploraciones, supervivencia, búsquedas, secuestros, regresos, peligros, enfrentamientos... La tensión es constante y el protagonista está expuesto a un constante peligro de muerte, el ritmo es trepidante y el lector solo encuentra reposo al pasar el clímax y llegar a la resolución.

6. La novela histórica

Aunque sus protagonistas, escenarios y época en que se desarrollan sus tramas existieron realmente, en este tipo de novelas el autor hace un pacto de ficción con el lector, que deberà permitir una cierta libertad argumental, asumiendo al mismo tiempo un compromiso con la historia, añadiendo personajes ficticios o acontecimientos compatibles, sin faltar a la realidad de los hechos.

7. La novela romántica

Las novelas románticas actuales conservan algunas cosas en común con los antiguos “romances”: la idea del amor romántico como objetivo final, conflictos que dificultan el amor de los protagonistas y una gran intensidad emocional. En nuestros días, sin embargo, se centran más en contar una historia de amor romántico y/o sexual entre los personajes. Suelen presentar un final feliz y optimista.

8. La novela erótica

La novela erótica resalta el potencial del deseo, las formas de la sexualidad y el derecho al placer; se nutre de la transgresión moral, la irreverencia, la liberación de prejuicios y tabúes; provoca y excita la sensualidad creando una metáfora del amor.

Preguntas similares