• Asignatura: Castellano
  • Autor: Idonotunderstand06
  • hace 2 años

3. cuales son los verbos en forma simple y escríbalos por separado.

4. cuales son los verbos en forma compuesta y escríbalos por separado.

5.Subraya las formas verbales en las siguientes oraciones. Luego escriba S sí pertenece a un tiempo simple o, C si pertenece a un tiempo compuesto.

( ) La prensa ha publicado la primera entrevista del ganador del premio de ciencia.
( ) Subimos por la empinada calle de la fatiga hasta tu casa.
( ) Entrenan todas las mañanas a esta hora
( ) ¿ Has hablado con tus hermanos?
( ) ya registramos el cumplimiento del reporte.

6.Subraya las formas verbales en las siguientes oraciones. Luego, escriba dentro del paréntesis I si el modo es indicativo; S si es subjuntivo o IM si es imperativo.

Los grandes genios no necesitan de mayores esfuerzos. ( )
Todas las palabras han tenido una historia ( )
Ojalá te reciban los trabajos extemporáneos ( )
Si hubieras entendido aprobarías el examen ( )
Te regalaría un montón de estrellas ( )

LA PIEDRA ROSETTA

La civilización egipcia utilizó un lenguaje llamado jeroglífico como medio para
comunicarse por escrito. En las construcciones y producciones artísticas
egipcias está presente esta modalidad de escritura, desde las pirámides o
grandes cámaras funerarias, hasta los manuscritos y otras obras artísticas
transportables.
La historia de la civilización y las formas de vida egipcias, y en general todo lo
que conocemos sobre el antiguo Egipto, se debe a los jeroglíficos, que
proporcionan una información concreta y directa sobre acontecimientos
históricos, representaciones mitológicas, creencias religiosas etc.
Los griegos dominaron la civilización egipcia, bajo el mandato de Alejandro El
grande e impusieron su lengua, más adelante el imperio romano se extendió
hasta Egipto y el lenguaje de los jeroglíficos fue reemplazado definitivamente
por el griego y el latín.
Las fuentes documentales contemporáneas se limitaron a recoger las
transcripciones jeroglíficas. Sin embargo, la falta de uso, unida a la
circunstancia de que no se disponía de información documentada para
traducir el lenguaje jeroglífico, llevó a que se olvidase su significado, y por lo
tanto perdiera su sentido. Así, durante mucho tiempo los jeroglíficos fueron
considerados meros motivos decorativos.
Actualmente el estudio de los jeroglíficos se desarrolla en el ámbito de dos
ciencias: la papirología y la epigrafía. La papirología se centra en el estudio de
los papiros, fuentes documentales escritas que informan acerca de aspectos
políticos, religiosos, administrativos e incluso artísticos de los que se han
conservado pocos ejemplares debido a la escasa perdurabilidad del material,
a las condiciones extremas de conservación a las que han sido sometidos
durante miles de años, a la manipulación y la venta ilegal de la que han sido
objeto. La epigrafía, por su parte, investiga las inscripciones en monumentos
y objetos. Esta ciencia experimentó un enorme auge a partir del
descubrimiento de la Piedra Rosetta.
La Piedra Rosetta es una estela de granito negro, cuya importancia radica en
haber sido la pieza clave para poder descifrar los jeroglíficos egipcios. Fue

descubierta por el capitán francés Pierre François Bouchard el 15 de julio de
1799 en el pueblo egipcio de Rashid, denominado Rosette por los franceses.
Posteriormente fue confiscada por el ejército británico, que en 1802 la
trasladó al Museo Británico. El desciframiento de las inscripciones de la
Piedra se debe al trabajo de Jean François Champollion, un políglota
arqueólogo francés que consagró su carrera profesional al estudio
comparado de los tres lenguajes (jeroglífico, demótico, y griego) que
aparecen en la losa.

Me ayudan pliss lo necesito rapido

Respuestas

Respuesta dada por: andreaocamdoria
2

Respuesta:

en la 6 la primera es (I) la segunda es (S) la tercera igual (s) en la cuarta (I) en las dos últimas son (IM)

en la 5 la primera es (c) la siguiente son (s) y la última es (c)

la 3 y la 4 también las estoy buscando

Preguntas similares