• Asignatura: Derecho
  • Autor: anaisguadalupe27
  • hace 2 años

¿Qué es el Preámbulo de la Constitución y qué objetivos menciona?

Respuestas

Respuesta dada por: yharold05acosta
4

Respuesta:

¿Qué es el Preámbulo de la Constitución?

Se denomina preámbulo, en la forma Derecho, a la parte del derecho expositiva que antecede a la normativa de una constitución, ley o reglamento. También puede denominarse «exposición de motivos» o «considerados».

Aunque no existe unanimidad al respecto, existe una corriente más o menos mayoritaria que sostiene que el preámbulo no forma parte de la norma ni es obligatorio, pero es de uso habitual y puede ser utilizado para el análisis o interpretación de la norma.

La razón de ser del preámbulo deriva de la necesidad de evitar la arbitrariedad en la sanción de las normas y en la obligación del legislador de exponer las razones que han llevado a su sanción y las finalidades de la misma. Por su naturaleza, el preámbulo toma muchas veces la característica de un programa a ser realizado por la norma que le sigue.

Tradicionalmente se ha sostenido que el preámbulo no tiene una validez normativa propiamente dicha.1​ No es de obligado cumplimiento, ni los jueces o tribunales deben acatarlo como el resto del articulado de la norma.1​ Por ese motivo, el preámbulo da una cierta flexibilidad al legislador, y le permite exponer puntos de vista políticos o coyunturales que en la norma concreta no es posible incluir.

¿Qué objetivos menciona?

El preámbulo es la parte introductoria del texto constitucional y tiene como función anunciar, justificar y explicar lo esencial de la Constitución.

En aquellos tiempos se hacía referencia a las guerras civiles entre provincias. En la actualidad, se hace referencia a finalizar con la violencia, los conflictos internos y las diferencias que nos distancian.

El gobierno nacional debe tener el poder de garantizar la defensa del Estado, de la población y de sus derechos.

Si bien estos objetivos fueron establecidos teniendo en cuenta el contexto histórico del siglo XIX, se conserva hasta nuestros días toda su vigencia y se convierten en una referencia obligada para todos los gobernantes.

y asegurar los beneficios de la libertad.

El Estado nacional debe realizar acciones concretas que permitan asegurar el pleno goce y ejercicio de los derechos de sus habitantes, para alcanzar el bienestar general.

La unión de las provincias en un Estado Nacional era el principal objetivo. Hoy en día, la unión de los argentinos para crecer como país es una finalidad a alcanzar.

Objetivos del Preámbulo

  • afianzar la justicia,
  • proveer a la defensa común,
  • promover el bienestar general,
  • Como garantía de todos nuestros derechos, junto con la justicia y la paz, se prioriza el valor de la libertad.

Explicación:


alvez9175: qqqqqqqqqqq
Preguntas similares