• Asignatura: Filosofía
  • Autor: tulaaxel2002
  • hace 2 años

¿Hay algún "ser" (ser; algo que existe) que no sea estudiado por la filosofía?
________________________
quien me puede ayudar por favor le doy 100 puntos
________________________​

Respuestas

Respuesta dada por: carbopaola84
1

Respuesta:

La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las «entidades ocultas» (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo:

Existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica de realismo)

La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad)

El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad)

Tomar conciencia de su propia forma de pensar sobre sí misma

Si bien estos supuestos metafísicos no son cuestionados por el realismo científico, muchos han planteado serias sospechas respecto del segundo de ellos[1] y numerosos filósofos han puesto en tela de juicio alguno de ellos o los tres.[2] De hecho, las principales sospechas con respecto a la validez de estos supuestos metafísicos son parte de la base para distinguir las diferentes corrientes epistemológicas históricas y actuales. De tal modo, aunque en términos generales el empirismo lógico defiende el segundo principio, opone reparos al tercero y asume una posición fenomenista, es decir, admite que el hombre puede comprender la naturaleza siempre que por naturaleza se entienda "los fenómenos" (el producto de la experiencia humana) y no la propia realidad.

Explicación:

espero te sirva XD corona plis


tulaaxel2002: ahora ve y si está bien te doy la corona
tulaaxel2002: gracias por la ayuda espero que me sigas ayudando
Preguntas similares