• Asignatura: Historia
  • Autor: chuyliran116
  • hace 2 años

Escribe las causas por las que participó en la Revolución Mexicana la población trabajadora y qué era
lo que demandaban.​

Respuestas

Respuesta dada por: londri11
3

Respuesta:

LOS TRABAJADORES Y EL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Anna Ribera Carbó

Dirección de Estudios Históricos

INAH

México

Los trabajadores y el ayuntamiento de la ciudad de México durante la Revolución Mexicana (Resumen)

En el transcurso de la Revolución Mexicana la relación de los sucesivos gobiernos de la ciudad de México con las organizaciones de los trabajadores y con el mundo del trabajo en general fueron modificándose. La relación del ayuntamiento de la capital mexicana con la Casa del Obrero Mundial -principal organización obrera del país en la década de 1910- así como las posturas que respecto a los asuntos laborales y las demandas obreras sostuvieron las distintas facciones de la revolución son fundamentales para entender la conformación de la clase obrera mexicana.

Palabras clave: Obreros, ayuntamiento, Revolución Mexicana

The workers and the City Council of Ciudad de México during the Mexican Revolution (Abstract)

During the Mexican Revolution, the relationship between the consecutive Mexico City's governments with labour organizations was transformed. The connection between the City Council with the Casa del Obrero Mundial -main labour organization of the country in the 1910 decade- and the attitudes of the different factions of the Revolution towards the world of labour and its demands are necessary to understand the conformation of Mexican working class.

Key words: workers, City Council, Mexican Revolution

La ciudad de México fue un escenario marginal durante los años de la Revolución cuyos acontecimientos más espectaculares ocurrieron en el campo mexicano y cuyos actores protagónicos fueron campesinos. Pero la capital del país y los trabajadores urbanos se vieron marcados por los vaivenes de la lucha revolucionaria que definieron la relación de las clases trabajadoras con los sucesivos gobiernos locales y con el ayuntamiento.

La organización obrera que de manera mayoritaria aglutinó a las clases trabajadoras de la capital fue la Casa del Obrero Mundial, fundada en el verano de 1912 con el fin de actuar como una central sindical que coordinara las acciones de los trabajadores y que aprovechó la desaparición del poder del Estado, que encabezó por treinta años el general Porfirio Díaz, para transformar las viejas organizaciones mutualistas en sindicatos y para organizar huelgas exigiendo mejoras laborales.

La agitación social provocada por la Casa; la relación de la Casa, vinculada ideológicamente al pensamiento anarquista, con las instancias del gobierno local y federal, así como la actitud de dichas estructuras de gobierno hacia el movimiento obrero urbano en proceso de organización fueron ejes de la vida de la capital en la década de 1910.

Durante el porfiriato el crecimiento urbano, producto de la expansión de la economía industrial y minera mexicana, permitió acercarse al medio millón de habitantes en la ciudad de México en 1910. Nuevos actores sociales aparecieron, entre ellos las crecientes clases trabajadoras, en gran medida a partir de las inversiones de capitales extranjeros. (1) Los trabajadores urbanos, influenciados por militantes y organizadores anarquistas, evolucionaron desde fines del siglo XIX y de manera más acelerada durante los años de la Revolución Mexicana, del mutualismo al cooperativismo y de este al anarcosindicalismo revolucionario. (2)

Explicación:

ESPERO AYUDARTE


elcrak90: mucho texto
londri11: es para quien me preguntó y le pongo mucho texto para q entiendan todo
elcrak90: valla dato perturbador
londri11: pero bueno sino te gusta tanto texto perdón y gracias por q me ayuda a saber lo q les gusta
londri11: gracias feliz día
carol102481: tienes mis respetos londri11 =3
Respuesta dada por: MollyMidoriya
2

Respuesta:

no se eso busco

Explicación:

Preguntas similares