• Asignatura: Historia
  • Autor: esperanza619
  • hace 9 años

Detalla lo que significó para los países latinoamericanos el modelo económico de sustitución de importaciones denominado desarrollismo en todo sus aspectos:
http://image.slidesharecdn.com/eess10-160904171206/95/eess10-44-638.jpg?cb=1473009191

Respuestas

Respuesta dada por: Icarus1018
35
El Desarrollismo, es una teoría de la economía en la que sostiene que el deterioro del comercio internacional con esquema de centro industrial - periferia agrícola no hace mas que reproducir el subdesarrollo, generando la tan marcada separación entre países desarrollados y subdesarrollados. El Desarrollismo indica que los países subdesarrollados deben tener Estados Activos con políticas que impulsen la Industrialización.


En Latinoamérica, se creó la comisión de CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas) que su objetivo era el impulsar a los países de la región al desarrollismo.


Sucede que algunos economistas se dieron cuenta que la situación en América Latina no estaba generando los resultados deseados. Ya sea por cuestiones sociopolíticas y autónomas, los economistas empezaron a estudiar a profundidad las razones del sub desarrollo.


Algunos desarrolistas de América Latina fueron:


En Argentina:


Arturo Frondizi 
- Presidente de Argentina (1958 - 1962)
Raúl Prebisch - economista argentino
Rogelio Frigerio - Secretario del Gobierno de Frondizi
Aldo Ferrer


En Brasil:


Fernando Henrique Cardoso
Celso Furtado



En Chile: Aníbal Pinto Santa Cruz


En México: Víctor Urquidi


Los primeros países en adoptar medidas Desarrollistas fueron: Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Rep Dominicana y México.


Recuerda marcar Mejor Respuesta si te gustó
Preguntas similares