Respuestas
Respuesta: Resumen:
La etapa de la industrialización sustitutiva (ISI) es vista retrospectivamente como una época
gloriosa donde las economías latinoamericanas podían encontrar su forma de acceso al mundo
“desarrollado”. Esa impresión surge por contraste con lo que sucedió en el período “neoliberal”
que comienza en la década del setenta con las condiciones de vida de los trabajadores.
En este artículo intentaremos discutir qué condiciones tenía esa industrialización de manera de
evaluar profundamente sus perspectivas y las causas de su abandono. Para ello, analizaremos la
evolución del sector en Argentina desde la década del treinta y realizaremos algunas comparaciones
con Estados Unidos. El objetivo es discutir qué condiciones debe tener el sector industrial para
poder efectivamente conducir el proceso de desarrollo nacional y por ende, discutir la coyuntura
argentina actual.
Explicación: