• Asignatura: Historia
  • Autor: cassiemydarling
  • hace 2 años

¿Que principios liberales fundamentaban la abolición de la esclavitud?​

Respuestas

Respuesta dada por: castilloestefania375
0

Respuesta:

El abolicionismo es una doctrina que defiende la anulación de leyes, preceptos o costumbres que se consideran atentatorios a principios éticos y morales. El término se aplicó principalmente a la corriente que propugnaba la abolición1​ de la esclavitud. Tiene total relación con el liberalismo (siglos XVIII-XIX), aunque ya habían surgido abolicionistas en siglos anteriores, como los religiosos Francisco José de Jaca y Epifanio de Moirans, Aún hoy en día, en pleno siglo XXI, sigue existiendo esclavitud incuestionable en determinadas áreas de países como Brasil. En 2003, por ejemplo, el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva hizo publicar una lista con los nombres de los hacendados condenados en las dos últimas décadas por tenencia de esclavos. El número de esclavos liberados por el gobierno en esos años ascendió a 10.731.2​3​

Existe evidencia que permite reconocer de las estrategias de resistencia de las mujeres negras esclavizadas que les permitieron demandar su libertad durante el período colonial para, las cuales estuvieron dirigidas a enfrentar el discurso del poder colonial mediante el recurso de las demandas judiciales, en una época en la que se suponía que no sabían, no podían o no tenían por qué hacerlo.

Explicación:


cassiemydarling: pero ahí no me dices nada sobre los principios liberales que fundamentaron la abolición de la esclavitud..... :(
cassiemydarling: pero ahí no me dices nada sobre los principios liberales que fundamentaron la abolición de la esclavitud..... :(
Respuesta dada por: jimenavaldez132
1

Respuesta: El sufragio universal.

Explicación:Y la necesidad de tener una Constitución. Libertad individual, que debe ser respetada y resguardada por el Estado. Separación de los poderes del Estado.

Preguntas similares