Respuestas
Presidente de Venezuela
Período 6 de agosto de 1813 –
7 de julio de 1814
Presidente de Venezuela
Período 15 de febrero de 1819 –
17 de diciembre de 1819
Presidente de la Gran Colombia
Período 17 de diciembre de 1819 –
4 de mayo de 1830
Dictador del Perú
Período 17 de febrero de 1824 –
28 de enero de 1827
Presidente de Bolivia
Período 12 de agosto de 1825 –
29 de diciembre de 1825
Nacimiento Caracas, Venezuela, 24 de julio de 1783
Fallecimiento Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830
Profesión Político y Militar
Monumento a Simón Bolivar en la capital de Francia - París. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, más conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español junto con el argentino José de San Martín. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar ser "El hombre de las dificultades" en una carta al general Francisco de Paula Santander en 1825. Bolivar es el único hombre en la historia de la Tierra que se le conoce como El Libertador.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etcétera.
Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte como su madre, doña María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor y, cuyos nombres fueron Juan Vicente, María Antonia, Juana y María del Carmen.
La familia Bolívar provenía de una población llamada La Puebla de Bolívar en Vizcaya (España), ubicada entonces en la merindad de Marquina, y ya desde los inicios de la colonia sus miembros realizaron acciones destacadas en Venezuela.
El primero de los Bolívar en arribar a Venezuela fue Simón de Bolívar el cual, junto con su hijo, llegó a Caracas, treinta años después de la fundación de la ciudad, hacia 1589 y por tener el mismo nombre se les distinguió como Simón de Bolívar el Viejo y Simón de Bolívar el Mozo.
Bolívar el Viejo se destacó como Contador Real, por privilegio especial del rey Felipe II, quien en el título de nombramiento le reitera su amplia confianza como velador de la Real Hacienda, cargo que ejerció tanto él como su hijo, Margarita y Caracas.
Fue además Procurador General de las ciudades de Caracas, Coro, Trujillo, Barquisimeto, Carora, el Tocuyo y Maracaibo ante la Corte española entre 1590 y 1593, para informar al rey Felipe sobre el estado de la provincia y pedirle ciertas mejoras, exenciones de impuestos y privilegios que facilitaran el desarrollo de la misma.
Entre sus logros para Caracas está el haber gestionado en el Consejo de Indias la concesión real del escudo que aún conserva, junto con el título de "Muy noble y leal ciudad". Con el tiempo los Bolívar se unieron en matrimonio con las familias de los primeros pobladores de Venezuela
Las referencias que dejó Bolívar en su correspondencia hacen suponer que su infancia fue dichosa, feliz, segura, rodeada de sólidos afectos y gratos recuerdos con parientes destacados e influyentes dentro de un ambiente aristocrático y en general, dentro de un ambiente que le brindó equilibrio emocional, cariño y afecto.
Casa natal del Libertador en Caracas. Simón nació en la noche del 24 al 25 de julio de 1783 en una casa solariega ubicada en la Plaza San Jacinto de Caracas y su nombre completo era Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco, con el que fue bautizado el 30 de julio de 1783 en la Catedral de Caracas por el doctor Juan Félix Jerez Aristeguieta, su primo hermano quien, de acuerdo con don Juan Vicente, padre del niño, le puso el nombre de Simón.
En enero de 1786, cuando Simón contaba dos años de edad, su padre murió de tuberculosis, y así doña Concepción quedó como cabeza de familia, velando eficientemente por los intereses de la familia hasta su muerte.
Respuesta:
Explicación:
La dictadura de Bolívar (1828-1930)
Cuando la noticia del fracaso de la convención llegó a Bogotá, fue convocada una asamblea de notables para decidir los destinos de la nación. En junio de 1828 la asamblea, controlada por los bolivarianos, concedió poderes dictatoriales a Bolívar.
Una vez asumido el poder, Páez recibió amplios poderes en Venezuela por su promesa de respaldo incondicional a Bolívar, la Vicepresidencia fu suprimida de un plumazo, y empezaron a aparecer los decretos que garantizarían la resolución de los más urgentes problemas nacionales. Se permitió la reapertura de los monasterios suprimidos, se elevaron los aranceles de las importaciones, se otorgaron privilegios especiales al ejército y se reimplantó el tributo indígena. Ya antes de asumir la dictadura, el Congreso por recomendación de Bolívar, había restituido el impuesto colonial de la alcabala. Sin embargo, una de las reformas que el dictador se negó a derogar fue la ley de manumisión de 1821, aún bajo la presión de numerosos propietarios de minas y plantaciones. En su reacción contra las medidas de los años inmediatamente posteriores a la Independencia, podemos ver la tendencia generalizada de los gobernantes latinoamericanos del momento, que pretendían moderar las ambiciones de cambio, en su intento por rebajar las tensiones políticas.
A pesar de la escasa represión, los partidarios santanderistas empezaron a conspirar para derrocar la dictadura y un grupo de jóvenes exaltados intentó asesinar a Bolívar el 25 de septiembre de 1828. La dictadura se endureció después del atentado. Catorce supuestos conspiradores fueron ejecutados, y Santander y muchos amigos fueron deportados como medida preventiva. Aún así, la avalancha represiva no logró terminar con la oposición a la dictadura. En octubre estalló una revuelta en el Cauca, encabezada por José María Obando y José Hilario López, que no logró ni siquiera a amenazar al gobierno, pero obtuvo el control de la otrora región realista de Pasto. Otro levantamiento que fue fácilmente controlado se presentó en Antioquia en septiembre de 1929. Poco tiempo después tuvo lugar un golpe mucho más fuerte, esta vez, a finales del año, Páez se convirtió en cabeza de un movimiento separatista.
Animados por las noticias procedentes de Venezuela, los seguidores de Santander volvieron a movilizarse, pero su verdadero retorno a la vida política ocurrió cuando en marzo de 1830, Bolívar desgastado por sus luchas y enfermo se alejó de la presidencia rumbo a su exilio voluntario en Europa. Infortunadamente, no alcanzó a realizarlo, pues murió en Santa Marta el 17 de diciembre.