• Asignatura: Castellano
  • Autor: 24fernanda07
  • hace 2 años

2.SU FINALIDAD ES LA EXPLORACIÓN DE UN TEMA PARA LLEGAR A CONCLUSIONES QUE PERMITAN EXPONER UNA OPINIÓN PROPIA.


A) EL ENSAYO

B) LA MONOGRAFÍA.

C) LA NOTICIA.

D) LA ANTOLOGÍA.










3. SON EXPRESIONES QUE INDICAN CAUSA.


A) APENAS, DURANTE Y MÁS TARDE.

B) ENTONCES, EN TAL CASO Y SIENDO ASÍ.

C) COMO POR, PORQUE Y PUESTO QUE.

D) AL MISMO TIEMPO, MIENTRAS Y SIEMPRE QUE.






4. TIENEN UN FORMATO DE LECTURA RÁPIDA GRACIAS A LA IMAGEN Y A QUE USA POCAS PALABRAS. SU PROPÓSITO ES GENERAR OPINIÓN PÚBLICA Y CREAR CONCIENCIA EN LA SOCIEDAD.

A) LOS ENCABEZADOS PERIODÍSTICOS

B) LA CARICATURA PERIODÍSTICA

C) LAS FOTOGRAFÍAS DE LAS NOTAS PERIODÍSTICAS.

D) LA PORTADA DE UN PERIÓDICO.



5. ES LA PARTE MÁS EXTENSA DE LA BIOGRAFÍA.

A) LA INTRODUCCIÓN.

B) EL DESARROLLO

C) EL CIERRE

D) LAS CONCLUSIONES.




6. SON LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE UN ENSAYO LITERARIO.

A) INTRODUCCIÓN, CUERPO Y CONCLUSIONES.

B) INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN

C) INICIO, NUDO Y FINAL.

D) INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y DESENLACE.




7. PARA REFERIR ACCIONES QUE SE REPITEN SE USA EL PRESENTE HABITUAL, POR EJEMPLO:

A) LEYÓ SUS OBRAS Y DESCUBRIRÍA SU TALENTO.

B) LEÍA SUS OBRAS Y DESCUBRIÓ SU TALENTO

C) LEE SUS OBRAS Y DESCUBRE SU TALENTO

D) LEYENDO SUS OBRAS, DESCUBRIRÁ SU TALENTO.



8. ES UN RECURSO LITERARIO QUE UTILIZAN LOS AUTORES EN SUS OBRAS, POR EL CUAL UN CONCEPTO SE EXPRESA CON OTRO DIFERENTE, MANTENIENDO UNA RELACIÓN DE SEMEJANZA DENTRO DE UN MISMO CONTEXTO.

A) LA COMPARACIÓN.

B) LA METÁFORA

C) LA HIPÉRBOLE.

D) LA ANALOGÍA.




9. ¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES ORACIONES SE UTILIZA UN COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR?

A) ELENA LLEGA LA SEMANA PRÓXIMA.

B) EN ESA CASA VIVEN MIS PRIMOS.

C) LO HICE
CONSCIENTEMENTE

D) LE REGAÑARON POR SU COMPORTAMIENTO.



10. ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES SON EXPRESIONES DE SIMULTANEIDAD?

A) APENAS, DURANTE Y MÁS TARDE.

B) ENTONCES, EN TAL CASO Y SIENDO ASÍ

C) LUEGO, HASTA QUE Y TAN PRONTO COMO.

D) AL MISMO TIEMPO, MIENTRAS Y SIEMPRE QUE




11. ESTILO QUE SE UTILIZA EN LOS REPORTES DE ENTREVISTA PARA PRESENTAR LA INFORMACIÓN EN FORMA DE DIÁLOGO.

A) INDIRECTO.

B) FOCALIZADO.

C) DIRECTO

D) ESTRUCTURADO.

12. PERSONA GRAMATICAL
QUE UTILIZA EL PERIODISTA CUANDO DESCRIBE EL TEMA DESDE FUERA, COMO UN HECHO YA CONCLUIDO.

A) SEGUNDA PERSONA DEL PLURAL.

B) PRIMERA PERSONA DEL PLURAL.

C) TERCERA PERSONA DEL SINGULAR

D) SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR.




13. SON CARACTERÍSTICAS DE LAS PREGUNTAS ABIERTAS, EXCEPTO UNA. ¿CUÁL ES?

A) PUEDE TENER
RESPUESTAS AMPLIAS.

B) REQUIEREN COMO RESPUESTA UN "SÍ" O UN "NO".

C) LAS RESPUESTAS ESTÁN BASADAS EN OPINIONES.

D) PERMITEN AL ENCUESTADO RESPONDER LO QUE GUSTE.




14. PERSONA GRAMATICAL QUE UTILIZA EL PERIODISTA AL ESCRIBIR UN REPORTAJE COMO NARRADOR PROTAGONISTA.

A) TERCERA PERSONA DEL SINGULAR.

B) PRIMERA PERSONA DEL PLURAL.

C) PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR

D) PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR.




15. TEXTO EN EL QUE SE DAN A CONOCER LAS IDEAS Y OPINIONES DE UNA PERSONA MEDIANTE EL DIÁLOGO ENTRE ALGUIEN QUE PREGUNTA Y ALGUIEN QUE RESPONDE.

A) LA ENCUESTA.

B) EL CENSO

C) LA ENTREVISTA

D) EL REPORTAJE.​

Respuestas

Respuesta dada por: gagugu
2

Respuesta:

Explicación: NOTICIA

Respuesta dada por: natgabriela81
4
2. A
3. C
4. B
5. B
6. D
7. D
8. D
9. B
10. D
11. B
12. C
13. B
14. C
15. C
Preguntas similares