• Asignatura: Castellano
  • Autor: andreaosorio401
  • hace 2 años

la compasión no es , meramente , el amor multiplicado ; no es , meramente, el amor combinado con la piedad ; no es , meramente , un amor mas distanciado , la compasion es una modificacion radical del espiritu que supone la desaparicion de la violencia personal y potendia , en vez de reducir , las propias posibilidades revolucionarias . sin duda es universallizante en tanto uno puede sentir deseos de llorar al en la calle gente vieja , "fea", pobre o mutilada, aunque por regla general solo lloré interiormente. La compasion es así mismo, un pesar profundo por el ,dolor del otro; pesar cuando la respuesta mas usual , lamentablemente, consiste en sentirse secretamente elevado al presenciar el sufrimiento, lo que significa sentir pena mas que pesar (sentir pena por alguien siempre es destructivo , siempre es autoindulgencia indentificatoria , en tanto el pesar supone las separatibidad del ser.) la compasion, en este sentido, esta precondicionada por la presencia del amor , por otras personas reales especificas . pero tal como he dicho antes, no puede haber compasion para los enemigos de la compasion.

4. Según el texto, hay personas que, al presenciar el sufrimiento de otras, se sienten secretamente elevadas. Este sentimiento respondería:


D. A la incapacidad de algunas personas para empatizar con otros y sentir pena en lugar de pesar.


B. Al hecho de que, al exteriorizar el sufrimiento, las personas se muestran como vulnerables o débiles.


C. A que en el sufrimiento de los demás se ve una oportunidad latente para poder apoderarse de una persona.


A que para nuestra sociedad no es lícito que los sentimientos de soberbia se manifiesten de manera pública.
2
5. ¿Por qué la expresión “asimismo” señalada en el texto, no es utilizada como “así mismo”?

Respuesta
3
3. De acuerdo con el texto:


La sociedad no suele exteriorizar algunos sentimientos en público.

B. El amor influye negativamente cuando se siente compasión.


D.

D. Hay algunos sentimientos que se expresan mejor anteriormente.


C. La compasión no es sino un sentimiento incrementado por el amor.

4
2. A partir de la información contenida en el texto y de acuerdo con la tipología textual, podemos decir que el autor:


B. Intenta describir cómo se da la compasión.


D. Busca sustentar ideas sobre la compasión sin ser plenamente objetivo.


C. Pretende informar hechos concretos sobre la compasión.


Busca definir la compasión explicando sus causas y consecuencias.
5


6. A partir del texto de Cooper diseñe una pregunta cerrada con cuatro opciones como respuesta.

Respuesta
6


“La compasión es, asimismo, un pesar profundo por el dolor de otro; pesar cuando la respuesta más usual, lamentablemente, consiste en sentirse secretamente elevado al presenciar el sufrimiento, lo que significa sentir pena más que pesar”.
La partícula subrayada hace referencia:


C. A sentirse completamente elevado al presenciar el sufrimiento.


B. Al dolor del otro, que inspira compasión.


D. A llegar a sentir más pena que pesar.


A la compasión como un pesar profundo.

Respuestas

Respuesta dada por: zeballosleonardo179
0

Respuesta:

Kskssisisisisisissosiiss

Preguntas similares