Responder:
a. ¿Cual es el contexto en el que surgen las nuevas relaciones
laborales?
b. Explica qué entiendes por las nuevas formas de división del trabajo y
elabora ejemplos.
c. ¿Cuales son las formas de trabajo que surgen a partir de las nuevas
tecnologías?

La globalización
La economía se ha tornado cada vez más global. En el aspecto financiero se han
desregulado los mercados, cada vez hay menos reglas en los negocios con el fin,
supuestamente, de favorecer la operación eficiente del mercado. Los empleos fijos
son menos frecuentes, la producción es principalmente automatizada, el trabajo
dejó de ser, para muchos, una fuente de generación de identidades personales y
sociales, lo cual genera desaliento entre los trabajadores. Los Estados nacionales
perdieron la soberanía económica, las inversiones se desterritorializaron, es decir,
las empresas pertenecen a grandes grupos financieros con capitales provenientes
de diversos países. Se han conformado bloques económicos, en los que hay un
predominio de lo especulativo por sobre lo productivo. Esto significa que antes que
poner dinero en fabricar algo o prestar un servicio, se realizan operaciones
comerciales o financieras, con la idea de obtener beneficios basados en las
variaciones de los precios o de los cambios. Existen escritorios virtuales, transporte
electrónico, digitalización de las profesiones, de la educación, entre otros cambios e
impactos tecnológicos. Hay redes electrónicas globales, que van recortando las
posibilidades de participación de las personas cara a cara en rubros como ventas,
prestación de servicios, transporte o correo.
Trabajo en un contexto de globalización: nuevas formas
El escenario actual de globalización de los mercados muestra una vinculación
económica muy particular entre distintos países, que implica que los más
desarrollados invierten en los menos desarrollados y los capitales circulan de un
lado a otro en forma rápida.
La globalización es un fenómeno relativamente nuevo, que genera sensaciones de
desorientación e incertidumbre. Los cambios acelerados, las nuevas tecnologías, la
velocidad en las comunicaciones brindan numerosas posibilidades, pero a la vez
ponen al ciudadano frente a un mundo diferente, que le provoca hasta temor.

En este contexto, surgen nuevas formas de relación de trabajo que pueden verse
como oportunidades para los trabajadores, pero también como riesgo, ya que no
siempre las modalidades laborales nacientes están amparadas por la normativa
vigente. Se trata de una diversificación tan amplia de los trabajos y, a veces,
temporaria, que es necesario repensar en cada situación la calidad que ofrece más
que su estabilidad en el tiempo.
Existe una nueva división del trabajo entre la población que ha tendido, en los
últimos tiempos, al incremento de puestos relacionados con los servicios más que
con la producción de bienes. A su vez, los servicios se vuelven más específicos. En
determinados casos, no es suficiente con convocar a un técnico en computación,
sino que deberá buscarse al especialista en arreglos de una marca determinada de
computadoras.
Otro aspecto sobresaliente de esta nueva era es la estrecha relación entre
capacitación y trabajo. El trabajador actualizado en los nuevos conocimientos
mejora su capacidad de negociar sus condiciones y oportunidades laborales para
un creciente progreso. Podrá incrementar sus posibilidades de ser empleable.
Una tendencia mundial que se nutre de las nuevas tecnologías como Internet
permite el trabajo “en casa”, fuera de las oficinas, incluso desempeñándose en
tareas para las cuales el trabajador debe vincularse con trabajadores de otros
países. Así, se organizan intercambios como alternativa a las reuniones cara a cara,
utilizando medios informáticos a través de las llamadas teleconferencias.
Otra modalidad creciente es la subcontratación de servicios de una empresa a otra,
lo cual se denomina tercerización, y que implica la contratación de ciertos servicios
a proveedores externos a la empresa, y no contratar personal que los realice dentro
de la organización. Así, se pueden subcontratar servicios tales como la
contabilidad, el diseño gráfico, la limpieza. Incluso el area de atencion al cliente en
grandes corporaciones es delegada a otras empresas, que pueden estar ubicadas
en otra provincia o en otro país.

Respuestas

Respuesta dada por: sebastianpenagarzon
4

Respuesta:

Nose mucho que hay que leer a si que en mi conocimiento básico sobre el tema de el primer párrafo así que nose

Preguntas similares