• Asignatura: Biología
  • Autor: alunaelsa927
  • hace 2 años

PORFA VORRRRRRRRRRRRRR​

Adjuntos:

DJDACER: uf amigo o amiga esta dificil tu pregunto no te la puedo constetar pero dejame ver si esto te sirve

Respuestas

Respuesta dada por: DJDACER
0

Respuesta:

Las Monocotiledóneas tienen semillas de un único cotiledón (trigo, maíz, ...); las de las dicotiledóneas dos.

Los cotiledones se distinguen de las otras hojas secundarias de la plántula por su tamaño, además de que contienen nutrientes tales como aceite, fécula, o bien son capaces de digerir el albumen. Función

En la mayoría de las plantas dicotiledóneas, los cotiledones almacenan nutrientes que son utilizados durante y después de la germinación. Durante el desarrollo del embrión, los cotiledones se engrosan y se llenan con almidones, lípidos y/o proteínas, mientras que el endospermo, que provee los nutrientes, se va encogiendo. Cuando la semilla está madura, los cotiledones alcanzan un gran tamaño y el endospermo puede haberse consumido totalmente (semilla exalbuminosa).

En monocotiledóneas, el cotiledón no se engrosa y llena; en vez de eso, el endospermo permanece y se encuentra presente en la semilla madura (semilla albuminosa), y durante la germinación, actúa como tejido de absorción y digestión, transfiriendo los nutrientes del endospermo al embrión.3​

Desarrollo

I.- Zigoto: Después de la doble fertilización, el endospermo y cigoto son visibles. II.- Preembrión: El cigoto se divide, creando un preembrión. Se forma el suspensor, que permitirá la transferencia de nutrientes del endospermo al embrión, permitiéndole a este crecer. III.- Globular: El proembrión ha transcurrido ya por varias mitosis, y el eje raíz-brote es visible. Las células embrionarias cerca del suspensor se diferenciarán en raíz, mientras que las células del lado contrario darán lugar al brote. IV.- Corazón: las divisiones celulares en el embrión dan lugar a una forma acorazonada, revelando los cotiledones. V.- Torpedo: la raíz adopta forma de torpedo y aparecen los meristemos apicales de raíz y brote. Los cotiledones son claramente visibles y comienzan a doblarse. VI.- Embrión maduro: se diferencían claramente el epicótilo, hipocótilo y radícula. Los cotiledones son extremadamente visibles.

Embriogénesis en seis fases (izq. a der. y de arriba abajo): I.- Cigoto; II.- Preembrión; III.- Globular; IV.- Corazón; V.- Torpedo; VI.- Embrión maduro. 1) Endospermo; 2) Cigoto; 3) Embrión; 4) Suspensor; 5) Cotiledones; 6) Meristemo apical del brote; 7) Meristemo apical de la raíz; 8) Radícula; 9) Hipocótilo>; 10) Epicótilo; 11) Cubierta de la semilla.

El desarrollo de los cotiledones sucede durante la embriogénesis, y puede iniciar durante o después de que el procambium se torna distinguible. Comprende dos fases de desarrollo celular: en la primera, el crecimiento sucede fundamentalmente debido a la mitosis (aumento del número de células), y en la segunda predomina la expansión celular (aumento de volumen).

Conforme el cotiledón se desarrolla en eudicotiledóneas, el embrión globular asume poco a poco una forma bilobulada, o "de corazón". Esta fase es llamada fase corazón. Posteriormente, ambos cotiledones se elongan, y se establece un eje que consiste de la radícula (raíz primordial), el epicótilo (tallo primordial), y el hipocótilo (la coyuntura de la raíz y el brote) y los meristemos primarios se extienden con ellos durante la fase torpedo. Mientras tanto, en las monocotiledóneas, los embriones toman una forma cilíndrica ya que forman un solo cotiledón que, en general, se vuelve la estructura dominante debido a que es mucho más grande que el resto del embrión. Tanto en monocotiledóneas como en dicotiledóneas, el patrón basal-apical del embrión se vuelve discernible justo antes del surgimiento de los cotiledones.

Explicación:


alunaelsa927: alaaa pero es mucho no me lo puedes hacer en un resumen de pocos lineas
DJDACER: mira
DJDACER: de ahi puedes escribir un pequeño resumen lo que creas que sea mas importante
Preguntas similares