• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: condoquispemariaisab
  • hace 2 años

me ayuda es para hoy...​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: nathalymar04
0

Tipos de contracciones

Contracciones A (o de Alvarez): se presentan en las etapas iniciales y hasta las 28 semanas. Son de muy baja intensidad (2-4 mmHg) y de escasa frecuencia. No son percibidas nunca por la embarazada.

Contracciones focales: Son contracciones de poca intensidad (menos de 10mmHg) localizadas en pequeñas aéreas del útero. Por lo general, se producen como reacción a un movimiento del bebé.

Contracciones generalizadas: comienzan en un área pero se extienden al resto del útero. Se pueden producir por movimientos del bebé o por esfuerzos o cambios de posición de la madre.

Contracciones de Braxton Kicks: tienen una intensidad de entre 10-15 mmHg. Se propagan en un área mas grande del útero, la tripa se endurece pero no hay dolor. Duran aproximadamente entre 30 y 60 segundos. Su frecuencia es baja (1/hora), pero aumentan a medida que se desarrolla el embarazo. Pueden aparecer desde la semana 13 pero lo normal es que empiecen a notarse hacia la segunda mitad del embarazo. Son contracciones irregulares, arrítmicas e indoloras.

Contracciones preparto: Son contracciones más intensas que las de Braxton Hicks pero no son las del trabajo de parto propiamente dichas. Pueden aparecer unos días antes del parto e indican que el momento está por llegar. Su función es la de madurar y ablandar el cuello del útero. Son más frecuentes y pueden causar alguna molestia Su intensidad es de 20 mmHg aunque pueden llegar a 30 mmHg cada 5-10 minutos pero no son rítmicas.

Contracciones de parto: son regulares, progresivas e intensas. Se producen cada períodos regulares con una frecuencia de 3 a 5 contracciones cada 10 minutos. Van aumentando su duración llegando a durar aproximadamente entre los 60 y 90 segundos. Y son dolorosas, su intensidad es superior a 30mmHg y en el expulsivo pueden alcanzar los 60 mmHg.

Preguntas similares