• Asignatura: Biología
  • Autor: alannamnf21
  • hace 9 años

5 benefiios de poríferos y cnidarios

Respuestas

Respuesta dada por: extraudinaria
8
Una de las características más sorprendentes de las esponjas es que la mayoría de las células que componen su cuerpo son totipotentes, es decir, pueden transformarse en cualquiera de los otros tipos celulares según las necesidades del animal. Por tanto, se considera que las esponjas tienen una organización celular, a diferencia del resto de metazoos cuya organización es tisular (con tejidos). Carecen de verdaderas capas embrionarias.
Características De Los Poríferos 
Las esponjas son para algunos organismos,acuáticos un lugar de protección y alimento,por lo que depositan sus huevecillos entre las colonias de estos animales,pasando también ahí sus estados larvarios y juveniles.
Importancia de los 
poríferos
CNIDARIOS
Los cnidarios son animales diblásticos (epidermis y gastrodermis) con simetría radial primaria. Tienen dos hojas embrionarias, ectodermo y endodermo e indicios de mesodermo; aunque a veces existe un tejido análogo (ectomesodermo) de origen ectodérmico, no de origen endodérmico como el auténtico mesodermo de los triblásticos, y del cual nunca derivan órganos internos complejos.
Caracteristicas de los Cnidarios
Los arrecifes de coral ( especie perteneciente a los cnidarios), son un recurso valioso con beneficios inestimables. Muchos países depende de ellos para sostener su industria pesquera y su alimentación, ya que sirven de habitat para muchas especies marinas de consumo humano con gran importancia económica. Proveen protección a las costas de la erosión y los embates de las olas.
Importancia de los Cnidarios
Alimentacion
PORIFEROS Y CNIDARIOS
PORIFEROS
Los poríferos, también llamados espongiarios o esponjas, son animales acuáticos e invertebrados, que forman parte del subreino de los parazoos. Esto quiere decir que las especies poríferas no tienen órganos, nervios o músculos, aunque sí disponen de un esqueleto interior compuesto por espículas.

La forma corporal generalizada de estos animales es la de un "saco" con una abertura grande en la parte superior, el ósculo, que es por donde sale el agua, y muchos poros más o menos pequeños en las paredes, que es por donde entra el agua
Clasificacion
Esquema de la alimentación de las esponjas.

1:

el agua cargada de partículas penetra por los poros;

2:

las partículas grandes son fagocitadas por los arqueocitos;

3:

las partículas orgánicas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos;
4:
las partículas inorgánicas (como granos de arena) son expulsadas en el canal exhalante;

5:
las partículas pequeñas penetran en la cámara vibrátil y son fagocitadas por los coanocitos, que las transfieren a los arqueocitos;
6:
las partículas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos. 
a:

poro inhalante;

b:

partículas orgánicas;

c:

partícula inorgánica;

d:

arqueocitos; 
e:

coanocito;
f:

arqueocito;
g: 
vacuola digestiva;

h:
cámara vibrátil.
son un filo que agrupa alrededor de 10.000 especies de animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos. El nombre del filo alude a una característica diagnóstica propia de estos animales, la presencia de unas células urticantes llamadas cnidocitos, presentes en los tentáculos de todos los miembros del filo y que es inyectada cuando se roza el cnidocilio del cnidocito. 
Estos animales acuáticos se han clasificado en tres categorías como se muestra a continuación:

-Calcáreas
-Desmosponjas
-Hexactinélidas
Estructura
Los cnidarios tienen en sus tentáculos unas células especiales, los cnidoblastos. Si un pez u otro animal roza un cnidoblasto, éste dispara un filamento que desprende toxinas. Si se disparan muchos cnidoblastos a la vez, la víctima queda inmóvil o muere. A continuación, los tentáculos la llevan a la boca y pasa a la cavidad digestiva. Una vez que se completa la digestión y se absorben los nutrientes, se expulsan los restos no digeridos. 
MATERIA:
Biodiversidad
PROFESOR:
Jose Avila Leal
INTEGRANTES:
Castaños Zavala Jonathan Ali
Duran Castillo Jose Joel
Estrada Gonzales Alberto
Garcia Urias Jesus Antonio
Miranda Zuñiga Erick Raymundo
Valenzuela Valdez Antonio de Jesus
Verdugo Camacho Jorge Zoe

Clasificacion
La clasificación tradicional de los cnidarios reconoce cuatro clases y supone que los hidrozoos son la clase más primitiva y de la que han derivado las demás:
-Hidrozoos (Hydrozoa)
-Escifozoos (Scyphozoa)
-Cubozoos (Cubozoa)
-Antozoos (Anthozoa)
Estructura de un Polipo
Estructura de una medusa
Reproduccion
Las esponjas se reproducen asexualmente a partir de cualquier fragmento que se desprenda, que puede dar origen a una nueva esponja. También presentan reproducción sexual mediante la cual producen pequeñas larvas que se desarrollan y forman nuevas esponjas. 
Reproduccion
Hay cnidarios que pasan toda su vida como pólipo o como medusa. Otros, en cambio, viven una parte de su vida como medusa y otra parte como pólipo. La fase de medusa tiene reproducción sexual, y la de pólipo, asexual. Por ello, se dice que los cnidarios presentan reproducción alternante.

Respuesta dada por: angelesgabrielarumic
2

Respuesta:

Una de las características más sorprendentes de las esponjas es que la mayoría de las células que componen su cuerpo son totipotentes, es decir, pueden transformarse en cualquiera de los otros tipos celulares según las necesidades del animal. Por tanto, se considera que las esponjas tienen una organización celular, a diferencia del resto de metazoos cuya organización es tisular (con tejidos). Carecen de verdaderas capas embrionarias.

Características De Los Poríferos  

Las esponjas son para algunos organismos,acuáticos un lugar de protección y alimento,por lo que depositan sus huevecillos entre las colonias de estos animales,pasando también ahí sus estados larvarios y juveniles.

Importancia de los  

poríferos

CNIDARIOS

Los cnidarios son animales diblásticos (epidermis y gastrodermis) con simetría radial primaria. Tienen dos hojas embrionarias, ectodermo y endodermo e indicios de mesodermo; aunque a veces existe un tejido análogo (ectomesodermo) de origen ectodérmico, no de origen endodérmico como el auténtico mesodermo de los triblásticos, y del cual nunca derivan órganos internos complejos.

Reproduccion

Hay cnidarios que pasan toda su vida como pólipo o como medusa. Otros, en cambio, viven una parte de su vida como medusa y otra parte como pólipo. La fase de medusa tiene reproducción sexual, y la de pólipo, asexual. Por ello, se dice que los cnidarios presentan reproducción alternante.

Explicación:

espero te sirva :c

Preguntas similares