5. Dientes y encías
Lleve una dieta ricas en calcio y
vitamina D​


shailyantonionav: gracias por la coronita
eelda9479: bueno pero te la merecias
shailyantonionav: si es que casi se de dentista

Respuestas

Respuesta dada por: shailyantonionav
1

La salud de nuestros dientes y encías depende de nuestra alimentación. Además del calcio y la vitamina D, otros minerales y vitaminas juegan un papel esencial para los dientes y encías: fósforo, flúor, vitamina A, B y C.

Estos nutrientes son indispensables en la dieta de todas las edades para conseguir una boca sana y una sonrisa bonita

La alimentación es determinante en nuestra salud general. Lógicamente, también influye en el estado de nuestra salud bucodental.

Existen nutrientes cuya participación en la formación y salud de los dientes y las encías es fundamental; entre ellos se encuentran el calcio, el fósforo, el flúor, la vitamina D, vitamina A y las vitaminas del grupo B. La leche y los productos lácteos son un grupo de alimentos que constituyen una fuente excelente de la mayoría de estos elementos: calcio, fósforo, y vitaminas A, D y B.

Si no se ingiere una cantidad suficiente de calcio, el organismo se ve obligado a extraerlo de los huesos. Con ello, los huesos se debilitan, por lo que se favorece la aparición de la osteoporosis y la enfermedad periodontal. El hueso que acusa antes la pérdida de calcio es la mandíbula (especialmente el hueso alveolar, que es el que soporta al diente). Por ello el diente pierde su soporte y aumenta su movilidad. Al aumentar el consumo de calcio se han encontrado mejoras en los procesos inflamatorios y en la movilidad dental. Por esto es especialmente conveniente aumentar el aporte de calcio en personas que sufren enfermedad periodontal.


eelda9479: eres la mejor
shailyantonionav: gracias
Preguntas similares